Pensar la interculturalidad una invitación desde Abya-Yala/América Latina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Edwin Cruz (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Quito : Ediciones Abya-Yala 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425364006719
Tabla de Contenidos:
  • Pensar la interculturalidad: una invitación desde Abya-Yala América Latina ; Página legal ; Contenido; Exordio; Introducción; Primera parte: Contenidos heurísticos; Capítulo I: Alcances analíticos ; Introducción; 1.1. El tamaño del grupo cultural: una perspectiva limitada; 1.2. Las concepciones objetivista y relacional de la identidad colectiva; Corolario; Segunda parte: Contenidos prescriptivos; Capítulo II: Horizontes y proyectos normativos ; Introducción; 2.1. Más allá de la tolerancia y la coexistencia: respeto y convivencia
  • 2.2. Más allá de la igualdad y la justicia formales: igualdad y justicia sustancialesCorolario; Capítulo III: Multiculturalismo y alteridad una crítica al enfoque de W. Kymlicka ; Introducción; 3.1. El lugar del otro en el multiculturalismo de Kymlicka; 3.2. Las alternativas del interculturalismo; 3.2.1. Las antinomias aparentes del interculturalismo; 3.2.2. La necesidad de una concepción no ensimismada del otro y del diálogo intercultural; Corolario; Capítulo IV Pluralismo cultural y derechos humanos la crítica intercultural; Introducción; 4.1. El diálogo intercultural
  • 4.2. El carácter universalizable de los derechos humanos4.3. La hermenéutica diatópica; Corolario; Tercera parte: Alcances prácticos y arreglos institucionales ; Capítulo V Hacia una ciudadanía intercultural ; Introducción; 5.1. Las transformaciones en la ciudadanía contemporánea ; 5.2. La ciudadanía diferencial y el debate entre multiculturalistas e interculturalistas; 5.3. Ciudadanía diferencial y democracia; Corolario; Capítulo VI Por una autonomía intercultural; Introducción; 6.1. Los arreglos institucionales: federalismo y autonomía; 6.2. El enfoque multicultural
  • 6.3. Hacia una autonomía intercultural6.3.1. La crítica de la autonomía multicultural; 6.3.2. Las ventajas del interculturalismo; 6.3.3. Elementos para una autonomía intercultural; Corolario; Capítulo VII De las acciones afirmativas a las políticas interculturales (una propuesta normativa para el caso de los grupos étnicos) ; 7.1. Las acciones afirmativas; 7.2. Hacia las políticas interculturales; 7.2.1. Lógica mayorías/minorías versus lógica dominación/ subalternidad; 7.2.2. Más allá de las políticas correctivas; 7.2.3. Convivencia versus coexistencia; 7.2.4. Políticas participativas
  • 7.2.5. Políticas de largo plazo o permanentesCorolario; Conclusión; Referencias