Partidos políticos en Guatemala entre institucionalidad y pragmatismo político

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz, Paola (-)
Autor Corporativo: FLACSO (Organization). Sede Académica Guatemala. Área de Estudios Sociopolíticos (-)
Otros Autores: Ortiz, Paola Contributor (contributor), Donis, Julio Contributor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de Guatemala : FLACSO Guatemala 2008.
Guatemala : 2008.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425356106719
Tabla de Contenidos:
  • Partidos políticos en Guatemala: entre institucionalidad y pragmatismo político; Página Legal; Índice; Introducción; Definición del estudio; Estado del arte; El reto metodológico y cultural; Desarrollo teórico; La estructura del libro; Algunas categorías y conceptos clave; Capítulo 1 De instituciones, redes y caudillos; 1. Instituciones; 2. La elección racional y el condicionamiento cultural; 3. La importancia de las instituciones en un régimen democrático; 4. Tipos de instituciones: marco legal y norma consuetudinaria; 4.1 La institucionalidad partidaria formal
  • 4.2 Las instituciones «informales»5. La interacción de las instituciones formales e informales y la «legitimidad» de la clase política. (...); 6. Sobre la representación y participación; Bibliografía; Capítulo 2 El marco normativo de los partidos políticos: las reglas del juego político-partidario en Guatemala; Introducción; 1. La fundación del sistema electoral y de partidos políticos; 1.1 Prácticas del pasado con reflejos en el presente; 1.2 Requisitos mínimos para formar un partido; 2. La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP); 2.1 Breve reseña histórica de la Ley
  • 2.2 La constitución política de la República como marco general2.3 Estatutos partidarios y otros instrumentos normativos; 2.3.1 Los estatutos partidarios; 2.3.2 Otros instrumentos: el Código Permanente de ética Multipartidario los Acuerdos Nacionales; 3. Retos y obstáculos de la LEPP reformada; 3.1 Principales cambios para el sistema de partidos políticos; 3.1.1 Constitución de organizaciones políticas; 3.1.2 Financiamiento de los partidos políticos; 3.2 Los retos para el futuro; 4. A manera de conclusión
  • Anexo: Sobre el sistema electoral y partidario guatemalteco: Restricciones a la representación democráticaI. Los partidos políticos como mecanismos de representación; 1. Los mecanismos partidarios de elección/designación de candidatos; 2. Volatilidad e institucionalidad partidaria; II. El sistema electoral como condicionante de la representación; 1. La ciudadanía formal; 2. Cargos electivos y métodos de elección; 3. Distritos electorales; 4. Las listas cerradas y abiertas; 5. Sobre las fórmulas electorales proporcionales; III. Reflexiones sobre democracia, gobernabilidad y representación
  • 1. La representación como representatividad2. La representación como rendición de cuentas; Bibliografía; Capítulo 3 El funcionamiento de los partidos políticos en Guatemala: existencia de institucionalidad formal e informal; Introducción; El índice de institucionalidad partidaria; 1. Organización y estructura partidaria: la normatividad como formalidad continua y la estructura durante las campañas para el triunfo electoral; 1.1 La estructura formal de los partidos políticos: la LEPP y los estatutos; 1.2 Estructura partidaria durante la campaña política
  • 2. Organización territorial: un análisis del despliegue territorial de los partidos políticos en 2003