La repudiación de la herencia en el Código Civil

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Cid, Ignacio (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca 2012.
Colección:Colección vitor ; 325.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425277606719
Tabla de Contenidos:
  • LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL; PÁGINA LEGAL; INDICE; RESUMEN; ABSTRACT; ABREVIATURAS; PRESENTACIÓN; PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES; Capítulo 1: LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA; 1.- LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA; 2.- SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA; 2-1.- Sistema romano; 2-2.- Sistema germano; 2-3.- Sistemas actuales; 2-3-1.- Sistema o régimen de adquisición directa; 2-3-1-1.- Sistema de delación; 2-3-1-2.- Sistema de aceptación; 2-3-2.- Sistema o régimen de adquisición fiduciaria; 2-3-3.- Sistema o régimen de adquisición directa por investidura
  • 3.- EL SISTEMA ESPAÑOL DE ADQUISICIÓN DE LAHERENCIA4.- LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA; 4-1.- Concepto; 4-2.- Presupuestos; 4-2-1.- Objetivos; 4-2-1-1.- El hecho de la muerte del causante; 4-2-1-2.- Existencia del derecho a heredar o vocación sucesoria; 4-2-2.- Subjetivos; 4-3.- Clases; 4-4.- Efectos; Capítulo 2: EL SUCESOR Y LA DELACIÓN; 1.- LA VOCACIÓN SUCESORIA; 2.- LA DELACIÓN; 2-1.- Examen del "ius delationis; 2-2.- Plazo para el ejercicio del "ius delationis; 2-3.- La transmisión de la delación; 2-4.- El abandono de la delación; 2-5.- ¿Es obligatorio el ejercicio de la delación?
  • 2-6.- Cuando la delación solo consiste en la aceptación3.- LA PERDIDA DE LA FACULTAD DE REPUDIAR EN EL CASO DEL ARTÍCULO 1002 DEL CODIGO CIVIL; 3-1.- Qué se entiende por "perder la facultad de renunciarla; 3-2.- Empleo equívoco del término "heredero; 3-3.- Qué se ha de entender por "sustaer u ocultar algunos efectos de la herencia"; 3-4.- En qué momento han de producirse los hechos; 3-5.- ¿Puede el sucesor, pese a la sanción, manifestar su voluntad de repudiar?; SEGUNDA PARTE: LA REPUDIACIÓN; Capítulo 3: LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA. ORÍGENES Y DEFINICIÓN; 1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
  • 1-1.- En el derecho romano1-1-1.- El acto de la "repudiatio" o repudiación; 1-1-2.- Institución de heredero bajo la condición "si volet; 1-1-3.- Concesión del "ius o beneficium abstinendi"; 1-2.- En el derecho germánico; 1-3.- En el derecho español; 2.- PROBLEMÁTICA Y DELIMITACIÓN DE SU CONCEPTO; 3.- LA RENUNCIA; 3-1.- Clases de renuncia; 3-2.- Concepto de renuncia; 4.- LA REPUDIACIÓN, ¿ES UNA RENUNCIA?; 5.- DIFERENCIAS QUE SEPARAN A LA REPUDIACIÓN DELA RENUNCIA; 6.- DEFINICIÓN DE LA REPUDIACIÓN; 7.- LA REPUDIACIÓN Y LOS CASOS DE RENUNCIA DELARTÍCULO 1000 DEL CÓDIGO CIVIL
  • 3-2.- Los acreedores y el ejercicio de la delación