Una doble mirada Alexander von Humboldt y Espana en el siglo XIX

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rebok, Sandra (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 2009.
Colección:Estudios sobre la ciencia ; 55
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425197406719
Tabla de Contenidos:
  • UNA DOBLE MIRADA: ALEXANDER VON HUMBOLDT Y ESPAÑA EN EL SIGLO XIX; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I INTRODUCCIÓN; I.1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO; II LA VISIÓN HUMBOLDTIANA DE ESPAÑA; II.1. LA VISIÓN HUMBOLDTIANA DE LA ESPAÑA DE LA ÉPOCA; II.1.1. Formulación explícita de la visión humboldtiana de España; II.1.2. Interpretación de las alusiones implícitas a España; II.2. REFERENCIA HISTÓRICA: JOSÉ DE ACOSTA Y SU MODELO INTERPRETATIVO HISTORIA NATURAL Y MORAL DE LAS INDIAS; II.2.1. Referencias explícitas de Humboldt a Acosta
  • II.2.2. Paralelismos implícitos entre el modelo de Acosta y el concepto humboldtiano de Geografía FísicaII.3. CONCLUSIONES: CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES DE LA VISIÓN HUMBOLDTIANA DE ESPAÑA; III LA RECEPCIÓN DE HUMBOLDT EN ESPAÑA; III.1. LA FIGURA DE HUMBOLDT EN LA PRENSA ESPAÑOLA DEL MOMENTO; III.1.1. Prensa de signo moderado; III.1.2. Prensa de signo liberal; III.1.3. Interpretación; III.2. MODOS DE PERCEPCIÓN DENTRO DEL MUNDO CIENTÍFICO E INTELECTUAL; III.2.1. Percepción explícitamente negativa de Humboldt; III.2.2. Percepción explícitamente positiva de Humboldt
  • III.2.3. Estudio estrictamente científico de la investigación humboldtianaIII.2.4. Seguimiento implícito del modelo humboldtiano; III.2.5. Análisis de los diversos modos de percepción; III.3. HISTORIA DE LA EDICIÓN Y LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DE HUMBOLDT; III.3.1. Experiencias acerca del galvanismo; III.3.2. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España; III.3.3. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente; III.3.4. Ensayo político sobre la isla de Cuba; III.3.5. Essai sur la géographie des plantes; III.3.6. Cosmos; III.3.7. Cuadros de la naturaleza
  • III.3.8. Sitios de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de AméricaIII.3.9. Cristóbal Colón y el descubrimiento de América; III.3.10. Conclusiones; III.4. RECEPCIÓN POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS; III.5. PERCEPCIÓN POLÍTICA; III.6. CONCLUSIONES: HUMBOLDT DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA; IV CONSIDERACIONES FINALES; IV.1. CONDICIONANTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN MUTUA; IV.2. LA PRESENCIA DE HUMBOLDT EN ESPAÑA: DISCURSO SIMBÓLICO; V BIBLIOGRAFÍA; V.1. FUENTES; V.2. ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO