Table of Contents:
  • TERMODINÁMICA ; PÁGIN LEGAL ; ÍNDICE GENERAL ; PRÓLOGO ; LISTA DE SÍMBOLOS ; CAPÍTULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS ; 1.1. Sistema, contorno y entorno; 1.2. Clasificación de contornos y sistemas; 1.3. Estado. Equilibrio; 1.4. Variables y funciones de estado; 1.5. Proceso termodinámico; 1.6. Clasificación de los procesos; CAPÍTULO 2. PRINCIPIOS EN SISTEMAS CERRADOS ; 2.1. Equilibrio térmico; 2.2. Principio Cero; 2.2.1. Temperatura empírica; 2.2.2. Escalas de temperatura; 2.3. Primer Principio en sistemas cerrados; 2.3.1. Trabajo mecánico; 2.3.2. Generalización del trabajo
  • 2.3.3. Sistemas cerrados en reposo2.3.4. Aditividad de la energía interna; 2.3.5. Sistemas en movimiento; 2.4. Segundo Principio; 2.4.1. Máquina biterma; 2.4.2. Ciclo de Carnot; 2.4.3. Teorema de Carnot; 2.4.4. Temperatura termodinámica; 2.4.5. Igualdad y desigualdad de Clausius; 2.4.6. Balance entrópico en procesos adiabáticos; 2.4.7. Postulado de aditividad; CAPÍTULO 3. CONSECUENCIAS DE LOS PRINCIPIOS Y COMPORTAMIENTO LÍMITE A PRESIÓN NULA ; 3.1. Balance entrópico en sistemas compuestos; 3.1.1. Generación entrópica externa; 3.1.2. Máquinas bitermas; 3.1.3. Máquinas tritermas
  • 3.2. Función disipación3.3. Concepto de exergía en sistemas cerrados; 3.4. Balance de exergía; 3.5. Ecuación de Gibbs; 3.6. Potenciales energéticos; 3.6.1. Primeras derivadas; 3.6.2. Coeficientes térmicos; 3.6.3. Coeficientes calóricos; 3.6.4. Relaciones de Maxwell y ecuación entrópica; 3.6.5. Mínima información; 3.7. Potenciales entrópicos; 3.8. Modelo de gas ideal; 3.9. Sistema simple formado por un gas ideal; 3.9.1. Proceso isócoro; 3.9.2. Proceso isóbaro; 3.9.3. Proceso isotermo; 3.9.4. Proceso adiabático; 3.10. Procesos politrópicos; 3.11. Ecuación térmica en el límite de presión nula
  • 3.12. Ecuación calórica en el límite de presión nula3.13. Ecuaciones características de un sistemamono componente abierto; 3.14. Ecuaciones características de un sistema cerrado fuera del equilibrio (monorreactivo); 3.15. Problemas; CAPÍTULO 4. EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD TERMODINÁMICOS ; 4.1. Condición general de equilibrio estable; 4.2. Criterios de Gibbs; 4.3. Equilibrio y estabilidad de un sistema homogéneo; 4.4. Equilibrio en un sistema heterogéneo; 4.5. Transiciones de fase. Estados metastables; 4.6. Estado crítico. Criterio de Gibbs; 4.7. Recta triple
  • 4.8. Aplicación técnica de la inestabilidad: fenómeno BLEVECAPÍTULO 5. SISTEMA POLIFÁSICO DE UN COMPONENTE ; 5.1. Variables de estado de un sistema polifásico; 5.2. Diagrama h-v(T); 5.3. Superficie PvT de una sustancia pura; CAPÍTULO 6. ECUACIONES DE ESTADO DE LAS SUSTANCIAS PURAS ; 6.1. Generalidades; 6.2. Ecuaciones de estado térmico; 6.2.1. Van der Waals (1873); 6.2.2. Redlich-Kwong (1949); 6.2.3. Soave (1972); 6.2.4. Peng-Robinson (1976); 6.2.5. Benedict-Webb-Rubin (1940); 6.2.6. Lee-Kesler (1975); 6.2.7. Wu-Stiel (1985); 6.2.8. Ecuaciones del virial (K.Onnes 1901)
  • 6.2.9. Ecuaciones para líquidos y sólidos