Espejo de sombras sujeto y multitud en la España del siglo XVIII
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Marcial Pons Historia
2009.
|
Colección: | Estudios (Marcial Pons)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425186106719 |
Tabla de Contenidos:
- Espejo de sombras: sujeto y multitud en la España del siglo XVIII; Página Legal; Indice; Introducción; Capítulo I La monarquía imaginada: Tiepolo y Mengs en el palacio real; Esbozos de nación; El Palacio Real, modelo de nación; Mengs: la unidad restaurada; Tiepolo: la gloria en sombras; Capítulo II Ensayo, escepticismo y esfera pública: Torres vs. Feijoo; Estado y esfera pública: necesidad y cautela; Ensayo vs. ensayo; Polémica y poder; Usos del escepticismo en Martínez y Feijoo; Usos y abusos del escepticismo en Torres; Ensayo» de revolución
- Capítulo III El estado a escala: teatro y público en el siglo XVIIIEscuela de ciudadanos; «Todo para el público...»; García de la Huerta: temible público; Leandro Fernández de Moratín: teatro en soledad; Ramón de la Cruz: espectadores en escena; Capítulo IV El «cuerpo quimérico»: anatomía de la multitud en la revuelta de Esquilache; Arquitectura de la obediencia; La toma del escenario: un monarca en el patio; La represión: de la «voz del pueblo» a la «voz común»; De Mariana a García de la Huerta: ¿un guión para el «cuerpoquimérico»?
- Capítulo V Carnaval y espectáculo de la multitud: juegos de máscaras en Luis Paret y Alcázar y Francisco de GoyaDe la represión a la seducción; El «Baile en máscaras» de Luis Paret y Alcázar: espectáculo y muerte del carnaval; El «majismo» y los cartones de Goya: juegos libidinales al servicio del poder; «La Pradera de San Isidro»: la libertad, espectáculo marcial; Capítulo VI La nación ausente: José Cadalso o la ciudadanía como máscara; Conclusión; Bibliografía; Indice Onomástico