La herencia literaria en la obra de Christoph Hein
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425178206719 |
Tabla de Contenidos:
- LA HERENCIA LITERARIA EN LA OBRA DE CHRISTOPH HEIN: UN ACERCAMIENTO INTERTEXTUAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; PRIMERA PARTE LA LITERATURA DENTRO DE LA LITERATURA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LA GÉNESIS DEL CONCEPTO DE INTERTEXTUALIDAD: EL DIALOGISMO BAJTINIANO; 3. DE MIJAIL BAJTÍN A JULIA KRISTEVA; 4. TRAS LOS PASOS DE KRISTEVA. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN; 4.1. TENDENCIAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN; 4.2. GENETTE Y LA LITERATURA EN SEGUNDO GRADO; 4.2.1. Introducción; 4.2.2. Catálogo de prácticas hipertextuales; 4.3. ESTUDIOS INTERTEXTUALES EN EL ÁMBITO GERMÁNICO; 4.3.1. Pfister, Broich & CIA
- 4.3.1.1. Tiempos posmodernos o La creación en clave de «re-»4.3.1.2. Intento de una definición de intertextualidad; 4.3.1.3. Otros aspectos de la intertextualidad; 4.3.1.4. Un caso de transposición: la traducción literaria; 4.3.2. Un trío de ases: Plett, Mai y Pfister; 4.3.2.1. Heinrich Plett; 4.3.2.2. Hans-Peter Mai; 4.3.2.3. Manfred Pfister; 4.3.3. La intertextualidad desde el humor: Beate Müller; 4.4. ESTUDIOS INTERTEXTUALES EN EL ÁMBITO HISPÁNICO; 5. CONCLUSIONES Y PUNTOS DE PARTIDA; SEGUNDA PARTE ANÁLISIS DE OBRAS; 1 DER NEUE MENOZA; 1. ESTUDIO PREVIO
- 1.1. El texto A: Der neue Menoza oder Geschichte des cumbanischen Prinzen Tandi, Jakob Michael Reinhold Lenz (1774)1.2. El texto A': Der neue Menoza oder Geschichte des kumbanischen Prinzen Tandi, Christoph Hein (1981); 2. ESTUDIO INTERTEXTUAL DE LAS OBRAS; 2.1. Clasificación intertextual; 2.2. Esquema de análisis; 2.3. Aspectos poético-formales en A; 2.3.1. Excurso introductorio: la dramaturgia de Lenz; 2.3.2. Estructura del texto A; 2.3.3. El lenguaje en el texto A; 2.4. Análisis de los cambios en el plano formal A A'; 2.4.1. Reorganización permutativa del material dramático
- 2.4.2. Eliminación de escenas con excursos literario-filosóficos2.4.3. Reinvención del final o remendar de viejo; 2.5. Aspectos temáticos en A; 2.5.1. Motivos centrales; 2.5.2. Motivos secundarios; 2.5.3. Personajes; 2.6. Análisis de los cambios en el plano temático A A'; 2.6.1. Transposición pragmática: rectificación de incoherencias argumentales; 2.6.2. Transmotivación; 2.6.3. Transvalorización: replanteamiento del cuadro de personajes; 2 DIE WAHRE GESCHICHTE DES AH Q; 1. ESTUDIO PREVIO; 1.1. El texto A: La verdadera historia de AQ, Lu Xun (1923)
- 1.2. El texto A': Die wahre Geschichte des Ah Q, Christoph Hein (1984)2. ESTUDIO INTERTEXTUAL DE LAS OBRAS; 2.1. Clasificación intertextual; 2.2. Esquema de análisis; 2.3. Aspectos poético-formales en A; 2.3.1. Estructura del texto A; 2.3.2. Lenguaje y estilo en el texto A; 2.4. Análisis de los cambios en el plano formal A A'; 2.4.1. Transmodalización: dramatización; 2.4.2. Reestructuración del texto A; 2.5. Aspectos temáticos en A; 2.5.1. El motivo de la revolución como localización cronotópica; 2.5.2. Breve excurso sobre el motivo de la ejecución; 2.5.3. Personajes
- 2.6. Análisis de los cambios en el plano temático A A'