Obtención de aceites de orujo de oliva (UF1086)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Béjar Heredia, María de la Cruz (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Antequera, Málaga : IC Editorial 2012.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425171306719
Tabla de Contenidos:
  • OBTENCIÓN DE ACEITES DE ORUJO DE OLIVA; PÁGINA LEGAL; PRESENTACIÓN DEL MANUAL; ÍNDICE; CAPÍTULO 1 PROCESO DE OBTENCIÓN DE ACEITES (...); CONTENIDO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. FUNDAMENTOS. MATERIA PRIMA UTILIZADA (...); 2.1. MATERIA PRIMA UTILIZADA PARA LA OBTENCIÓN (...); 3. LÍNEAS DE EXTRACCIÓN. EQUIPOS ESPECÍFICOS. (...); 3.1. EQUIPOS ESPECÍFICOS; 3.2. EQUIPOS GENÉRICOS; 4. PROCESO DE OBTENCIÓN DE ACEITES DE ORUJO (...); 4.1. PROCESO DE OBTENCIÓN. OBJETIVOS; 4.2. SECUENCIA DE OPERACIONES; 5. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN (...); 6. OPERACIONES; 6.1. SEGUNDA CENTRIFUGACIÓN HORIZONTAL
  • 6.2. SECADO Y DESECADO DE ORUJOS Y ALPEORUJOS6.3. LAVADO Y SECADO; 6.4. EXTRACCIÓN QUÍMICA; 6.5. EVAPORACIÓN; 6.6. CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA OBTENCIÓN (...); 6.7. REFINADO; 7. PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE DE ORUJO; 8. RESUMEN; EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN; CAPÍTULO 2 DESARROLLO DE LOS MÉTODOS FÍSICOS (...); CONTENIDO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA OBTENCIÓN (...); 2.1. RECEPCIÓN; 2.2. ALMACENAMIENTO; 2.3. SECADO; 2.4. ACONDICIONAMIENTO; 2.5. EXTRACCIÓN; 2.6. DESTILACIÓN; 2.7. PRODUCTOS OBTENIDOS; 3. EQUIPOS E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA PARA (...)
  • 3.1. CROMATÓGRAFO DE GASES CON COLUMNA (...)3.2. CROMATÓGRAFO DE LÍQUIDOS DE ALTA (...); 3.3. ESPECTROFOTÓMETRO ULTRAVIOLETA-VISIBLE; 3.4. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA; 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO; 5. CONTROLES BÁSICOS A REALIZAR EN LOS (...); 5.1. ACIDEZ; 5.2. ÍNDICE DE PERÓXIDOS; 5.3. CONTENIDO EN CERAS; 5.4. CONTENIDO EN 2-MONOPALMITATO DE GLICERILO; 5.5. ECN42; 5.6. PRUEBA ESPECTROFOTOMÉTRICA; 5.7. CONTENIDO EN ERITRODIOL Y UVAOL; 5.8. CONTENIDO EN ÁCIDOS GRASOS; 5.9. DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS ISÓMEROS (...); 5.10. DETERMINACIÓN DE ESTEROLES TOTALES
  • 6. REGISTRO DE RESULTADOS QUE ASEGURAN (...)6.1. APLICACIÓN PRÁCTICA SOBRE LA TRAZABILIDAD; 7. RESUMEN; EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN; CAPÍTULO 3 SALUD LABORAL EN LAS EXTRACTORAS (...); CONTENIDO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN (...); 3. FACTORES DE RIESGO EN LA ORUJERA: MEDIDAS (...); 3.1. RIESGO DE EXPLOSIÓN E INCENDIO; 3.2. RIESGO DE ATRAPAMIENTO; 3.3. RIESGO ELÉCTRICO; 3.4. RIESGOS DE LOS TRABAJOS EN ESPACIOS (...); 3.5. RIESGOS HIGIÉNICOS; 3.6. RIESGO DE QUEMADURAS; 3.7. RIESGO DE PROYECCIÓN E INHALACIÓN (...); 3.8. RIESGOS EN BALSAS
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS. ESPECIFICIDADES EN (...)4.1. ESPECIFICIDADES EN LAS ORUJERAS; 5. MEDIDAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PREVENCIÓN (...); 5.1. MEDIDAS DE HIGIENE; 5.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD; 5.3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS (...); 6. RESUMEN; EJERCICIOS DE REPASO Y AUTOEVALUACIÓN; CAPÍTULO 4 PROCESOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS (...); CONTENIDO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. DEPURACIÓN AEROBIA/ANAEROBIA; 2.1. DEPURACIÓN AEROBIA; 2.2. DEPURACIÓN ANAEROBIA; 2.3. OTROS TRATAMIENTOS DE DEPURACIÓN; 3. REQUISITOS REGLAMENTARIOS; 4. INDICADORES AMBIENTALES; 4.1. AGUAS; 4.2. ATMÓSFERA; 4.3. RUIDO
  • 4.4. RESIDUOS