Sistemas alternativos de energía
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Córdoba, España :
El Cid editorial
2020.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425153506719 |
Tabla de Contenidos:
- SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ENERGÍA
- PÁGINA LEGAL
- CONTENIDO
- I. INTRODUCCIÓN
- II. ANTECEDENTES
- 2.1. LA MATRIZ ENERGÉTICA EN HONDURAS
- 2.1.1. SUBSECTOR ELECTRICIDAD
- 2.1.2. DIAGNÓSTICO E INICIATIVAS EN EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
- 2.1.2.1. EN EL SECTOR RESIDENCIAL
- 2.1.2.2. EN EL SECTOR INDUSTRIAL
- 2.1.2.3. EN EL SECTOR COMERCIAL
- 2.1.3. INICIATIVAS EN EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
- 2.1.3.1. LEY DE PROMOCIÓN DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA
- 2.1.3.2. NORMALIZACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA
- 2.1.3.3. PROYECTO GENERACIÓN AUTÓNOMA Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (GAUREE)
- 2.1.3.4. PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SECTORES INDUSTRIAL Y COMERCIAL (PESIC)
- 2.1.3.5. AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL
- III. LA ARQUITECTURA ECO-ENERGÉTICA
- 3.1. PROPUESTAS DE DISEÑO PARA TIPOLOGÍA BÁSICA DE VIVIENDAS ECO- ENERGÉTICA O BIOCLIMÁTICA
- 3.1.1. MATRIZ DE LA ADMINISTRACION DE LA ENERGIA
- 3.2. ADMINISTRACION DE LA ENERGIA
- IV. SISTEMAS PARA GENERACION DE ENERGIA
- 4.1. LA ENERGIA
- 4.2. FUENTES DE ENERGÍA
- 4.2.1. USO ENERGÉTICO DE LA LEÑA
- 4.2.1.1. ECOFOGONES
- 4.2.1.2. LA ESTUFA ECO JUSTA
- 4.2.2. POTENCIAL GEOTÉRMICO
- 4.2.3. POTENCIAL BIOMÁSICO Y DE BIOCOMBUSTIBLES
- 4.2.3.1. POTENCIAL ENERGÉTICO A PARTIR DE LA CAÑA DE AZÚCAR
- 4.2.3.2. POTENCIAL ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS DE PALMA AFRICANA
- 4.2.3.3. POTENCIAL ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS FORESTALES
- 4.2.3.3.1. LOS PELLETS
- 4.2.3.3.2. BIOMASA RESIDUAL
- 4.2.3.3.3. AGRICULTURA TRADICIONAL
- 4.2.4. POTENCIAL ENERGÉTICO DEL CAFÉ
- 4.2.5. BIOGÁS A PARTIR DE DESECHOS ANIMALES
- 4.2.6. CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS
- 4.2.7. PEQUEÑAS EOLICAS
- 4.2.7.1 QUE ES LA ENERGIA EOLICA?
- ¿CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA EÓLICA?
- ¿SE PUEDE PONER ENERGÍA EÓLICA EN CASA?
- 4.2.8. ENERGIA SOLAR.
- 4.2.8.1. ¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA SOLAR?
- 4.2.8.2. ¿PARA QUÉ SIRVE LA ENERGÍA SOLAR?
- 4.2.8.3. ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA ENERGÍA SOLAR?
- RESUMEN DE BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
- 4.2.9. LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ, U MAREOMOTRIZ,
- 4.2.9.1. ENERGÍA DE LAS OLAS
- 4.2.9.2. CARACTERÍSTICAS ENERGÍA UNDIMOTRIZ
- 4.2.9.3. USOS DE LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ
- 4.2.9.4. CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ
- 4.2.9.5. TIPOS DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ
- 4.2.9.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ
- 4.2.10. ENEGIA HIDRAULICA (MICRO-ELECTRICAS)
- 4.2.10.1. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA HIDRÁULICA Y CÓMO SE GENERA?
- 4.2.10.2. ¿QUÉ ES EL POTENCIAL HIDROLÓGICO Y CÓMO SE CALCULA?
- 4.2.10.3. ¿QUÉ ES UN AFORO Y CÓMO SE USAN PARA CALCULAR EL POTENCIAL HIDROLÓGICO?
- 4.2.10.4. MÉTODO VOLUMÉTRICO PARA MEDICIÓN DE CAUDALES PEQUEÑOS
- 4.2.10.5. MÉTODO DE VELOCIDAD POR ÁREA CONOCIDA
- 4.2.10.6. ¿QUÉ ES LA ALTURA NETA?
- 4.2.11. LA ENERGÍA HIDRÁULICA Y MICRO-HIDRÁULICA COMO ALTERNATIVA
- BIBLIOGRAFÍA.