Buenos Aires escrituras y metáforas de un espacio plural

Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, conv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Mejía, Carmen, coordinador (coordinador), Popeanga, Eugenia, coordinador (editor), Diz, Alba, editor, Guijarro, Rodrigo, editor, Iturmendi, Marta, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Frankfurt am Main : Editorial Iberoamericana 2020.
Edición:1st ed
Colección:Nexos y diferencias. Estudios de la cultura de América Latina ; 59.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425148806719
Tabla de Contenidos:
  • Frontmatter
  • Índice
  • Introducción
  • Nana en Buenos Aires: las «franchuchas» y su circunstancia, según Albert Londres
  • Una mirada hacia la periferia bonaerense: las villas
  • Buenos Aires y Lisboa: ciudades de sueño y ausencia
  • Buenos Aires, ciudad recuperada
  • La literatura urbana como desafío de la ecocrítica: el caso de Buenos Aires
  • La proyección literaria de Buenos Aires en la novela negra argentina de la dictadura militar: Últimos días de la víctima de José Pablo Feinmann
  • Triste Buenos Aires: el viaje de Arbasino y la huella de Lévi-Strauss
  • De Génova a Buenos Aires y más allá. Edmondo de Amicis y la emigración italiana
  • Buenos Aires, de la ciudad soñada a la ciudad de acogida
  • Emplazamientos del terror tras la dictadura argentina. La importancia del espacio en la película El Clan (2015), de Pablo Trapero
  • Guillermo de Torre y las galerías comerciales de Buenos Aires: un espacio para la reflexión
  • Historia y crimen en Buenos Aires: la ciudad hostil en La aguja en el pajar de Ernesto Mallo
  • Buenos Aires, la sombra de la modernidad en Los siete locos de Roberto Arlt
  • Sobre los autores