Manual de clasificaciones quirúrgicas
Este sistema de clasificaciones y tablas está diseñado para promover la comparación internacional de la recolección, el procesamiento, la clasificación y la presentación de estas estadísticas validadas y reconocidas como medicina basada en evidencias. Lo que se intenta en este ejercicio diari...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México :
Editorial Alfil, S. A. de C. V.
2016.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425094206719 |
Tabla de Contenidos:
- MANUAL DE CLASIFICACIONES QUIRÚRGICAS
- PÁGINA LEGAL
- AUTORES Y COLABORADORES
- CONTENIDO
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- 1 CUELLO
- BOLSAS (ENDODERMO) Y SURCOS (ECTODERMO)* BRANQUIALES1-3
- CLASIFICACIÓN DE BAILEY (QUISTE DEL SEGUNDO ARCO BRANQUIAL)4
- ARCOS BRANQUIALES (MESODERMO)1-3
- QUISTES BRANQUIALES5
- NIVELES GANGLIONARES DEL CUELLO (FIGURA 1-1)6
- ESPACIOS DEL CUELLO7-9
- TRIÁNGULOS DEL CUELLO (COMPARTIMENTO ANTERIOR)10
- TRIÁNGULOS DEL CUELLO (COMPARTIMENTO POSTERIOR) (FIGURA 1-2)10
- NIVELES DEL CUELLO (FIGURA 1-3)11
- CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN DE LA RAMA EXTERNA DEL NERVIO LARÍNGEO (...)
- GANGLIOS LINFÁTICOS Y SU DRENAJE EN CABEZA Y CUELLO3 (FIGURA 1-4)
- GANGLIOS LINFÁTICOS Y SU DRENAJE EN CABEZA Y CUELLO3 (FIGURA 1-4) (...)
- INCIDENCIA DE METÁSTASIS EN CÁNCER DE TIROIDES14
- VARIACIONES ANATÓMICAS DEL NERVIO LARÍNGEO RECURRENTE15
- LOCALIZACIÓN ECTÓPICA DE GLÁNDULAS PARATIROIDES16
- INCIDENCIA HISTOLÓGICA DE NEOPLASIAS BENIGNAS EN LA GLÁNDULA SALIVAL (...)
- INCIDENCIA HISTOLÓGICA DE NEOPLASIAS MALIGNAS DE GLÁNDULAS SALIVALES (...)
- ORIGEN DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS EN GLÁNDULA TIROIDES2
- INCIDENCIA DE NEOPLASIAS MALIGNAS DE GLÁNDULAS SALIVALES EN ADULTOS18
- TUMORES MALIGNOS ODONTOGÉNICOS CON OTRAS NEOPLASIAS MALIGNAS19
- ANGIOFIBROMA NASOFARÍNGEO JUVENIL: ESTADIAJE DE CHANDLER20
- CLASIFICACIÓN DEL CARCINOMA NASOFARÍNGEO21,22
- TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA NASOFARINGE23
- CLASIFICACIÓN DE HERIDAS POR MISCELÁNEOS24
- TUMORES MALIGNOS DE LA OROFARINGE (OMS)25
- CLASIFICACIÓN DE ANN ARBOR PARA LINFOMA*26
- TIPOS DE DISECCIÓN DE CUELLO27,28
- INCIDENCIA DE CÁNCER DE LARINGE Y METÁSTASIS POR LOCALIZACIÓN29
- TIPOS E INCIDENCIA DE ATRESIA ESOFÁGICA Y FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA30
- FRECUENCIA DE NEOPLASIAS MALIGNAS DE GLÁNDULA SALIVAL17
- NEOPLASIAS DE ESPACIOS PARAFARÍNGEOS31.
- INCIDENCIA DE CÁNCER DE TIROIDES32
- TUMORES PRIMARIOS DE LA TRÁQUEA33,34
- 2 TÓRAX
- SEGMENTOS ANATÓMICOS DEL PULMÓN1
- ANATOMÍA DEL MEDIASTINO Y MASAS MEDIASTINALES2,3
- CLASIFICACIÓN DE TRAUMA CARDIACO DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA PARA LA (...)
- INDICACIONES DE TORACOTOMÍA5
- FACTORES DE RIESGO PARA CARCINOMA PULMONAR6
- CRITERIO DE LIGHT. TRASUDADO VS. EXUDADO7,8
- INDICACIONES DE TORACOCENTESIS (COLOCACIÓN DE SONDA ENDOPLEURAL)9
- ESCALA DE LESIÓN VASCULAR TORÁCICA4
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA PULMONAR4
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA LARÍNGEO-TRAQUEAL10,11
- SISTEMA DE ESTADIAJE DE CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS PEQUEÑAS. (...)
- CLASIFICACIÓN DE LA OMS (2004) DE TUMORES PULMONARES EPITELIALES (...)
- CLASIFICACIÓN DE LA OMS (2004) DE TUMORES PULMONARES EPITELIALES (...)
- INDICACIONES PARA RESECCIÓN QUIRÚRGICA. CÁNCER PULMONAR DE CÉLULAS (...)
- OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO (...)
- 3 ESÓFAGO
- GRADO DE LESIÓN ESOFÁGICA POR LESIÓN CÁUSTICA (ENDOSCÓPICA)1,2
- TRASTORNOS MOTORES PRIMARIOS DEL ESÓFAGO3,4
- INDICACIONES PARA MANOMETRÍA5
- LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN POR CÁUSTICOS6
- TRATAMIENTO DE PERFORACIÓN ESOFÁGICA DEPENDIENDO DE LA LOCALIZACIÓN7
- CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGELES (ESOFAGITIS)8
- CLASIFICACIÓN DE SAVARY-MILLER (ESOFAGITIS)9
- CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE PERFORACIÓN ESOFÁGICA7,10
- CLASIFICACIÓN DE TAKITA (DISFAGIA)11
- CLASIFICACIÓN DE HERNIA HIATAL12,13
- DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS14
- ÍNDICE DE DEMEESTER15
- INDICACIONES PARA PROCEDIMIENTO ANTIRREFLUJO EN SINTOMATOLOGÍA POR (...)
- FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER ESOFÁGICO17
- PROCEDIMIENTOS ANTIRREFLUJO
- SOBREVIDA A CINCO AÑOS CON ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO DEPENDIENDO DEL TNM17
- ABORDAJE PARA ESOFAGECTOMÍA18
- 4 ESTÓMAGO
- CLASIFICACIÓN DE JOHNSON MODIFICADA. ÚLCERAS GÁSTRICAS1.
- CLASIFICACIÓN DE FORREST. HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS Y RIESGO DE (...)
- CLASIFICACIÓN DE SAKITA-MIWA. ESTADIO DE ÚLCERA GÁSTRICA ACTIVA2
- PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PARA COMPLICACIONES DE ÚLCERA PÉPTICA3
- PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PARA COMPLICACIONES DE ÚLCERA PÉPTICA3 (...)
- INDICACIONES QUIRÚRGICAS PARA ÚLCERA PÉPTICA3
- ESCALA DE BLATCHFORD. ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO PARA INTERVENCIÓN EN (...)
- ESCALA DE ROCKALL. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE SANGRADO EN ÚLCERA (...)
- ESCALA DE ROCKALL. ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE SANGRADO EN ÚLCERA (...)
- PILOROPLASTIA
- ESCALA DE LESIÓN DEL ESTÓMAGO6
- LESIONES PRECURSORAS DE CARCINOMA GÁSTRICO7
- FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER GÁSTRICO7
- CLASIFICACIÓN DE LAUREN PARA ADENOCARCINOMA GÁSTRICO8
- CLASIFICACIÓN DE BORMANN PARA CARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO8
- CLASIFICACIÓN DE VIENNA DE LA NEOPLASIA EPITELIAL GASTROINTESTINAL8
- CLASIFICACIÓN MACROSCÓPICA DEL CÁNCER GÁSTRICO SUPERFICIAL8
- CLASIFICACIÓN DE PARÍS DE LAS LESIONES NEOPLÁSICAS SUPERFICIALES8
- PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE GASTRECTOMÍA9
- PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE GASTRECTOMÍA9 (CONTINUACIÓN)
- SÍNDROMES POSGASTRECTOMÍA10,11
- SÍNDROMES POSGASTRECTOMÍA10,11 (CONTINUACIÓN)
- ÍNDICE DIAGNÓSTICO DE SIGSTAD. SÍNDROME DE VACIAMIENTO RÁPIDO10
- CLASIFICACIÓN DE VISICK: EVALUACIÓN SINTOMÁTICA DESPUÉS DE CIRUGÍA DE (...)
- 5 INTESTINO DELGADO, RETROPERITONEO Y APÉNDICE
- SCORE DE ALVARADO EN APENDICITIS AGUDA1,2
- CLASIFICACIÓN DE LA APENDICITIS AGUDA3
- INCISIONES EN APENDICECTOMÍA ABIERTA (FIGURA 5-1)
- INCISIONES EN APENDICECTOMÍA ABIERTA (FIGURA 5-1) (CONTINUACIÓN)
- TÉCNICAS DE CIERRE DEL MUÑÓN EN APENDICECTOMÍA
- CLASIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL (FIGURA 5-2)
- CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS4
- INDICACIONES PARA EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA ABDOMINAL5.
- FACTORES PREDICTIVOS PARA EL CIERRE ESPONTÁNEO DE FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS4
- FASES DE MANEJO DE FÍSTULAS INTESTINALES4
- FASES DE MANEJO DE FÍSTULAS INTESTINALES4 (CONTINUACIÓN)
- FACTORES NUTRICIONALES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE DEHISCENCIA DE (...)
- CAUSAS DE OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO EN ADULTOS4
- RELACIÓN DE LA TEMPORALIDAD DE LAS ADHERENCIAS CON OBSTRUCCIÓN DEL (...)
- GUÍAS DE MANEJO QUIRÚRGICO Y EXPECTANTE EN OBSTRUCCIÓN INTESTINAL7
- COMPLICACIONES DE ESTOMAS INTESTINALES7,9
- CAUSAS DE NEUMOPERITONEO NO QUIRÚRGICO10
- REGLA DE LOS "2" DEL DIVERTÍCULO DE MECKEL8
- INDICACIONES DE RESECCIÓN ELECTIVA DE DIVERTÍCULO DE MECKEL11
- PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS PARA ANASTOMOSIS INTESTINAL (FIGURA 5-3)7
- MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE INTESTINO CORTO12
- FORMAS PARA EXTERIORIZAR UN ESTOMA7
- CLASIFICACIÓN DE LESIÓN DEL INTESTINO DELGADO (YEYUNO E ÍLEON)13
- FRECUENCIA DEL CÁNCER INTESTINAL POR LOCALIZACIÓN4
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA DE DUODENO (THE AMERICAN ASSOCIATION FOR THE (...)
- ESPACIOS DEL RETROPERITONEO DE SHELDON (FIGURA 5-4)14
- CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE HEMATOMAS RETROPERITONEALES15
- 6 HÍGADO Y VÍAS BILIARES
- INDICACIONES PARA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA1
- INDICACIONES PARA COLANGIOGRAFÍA TRANSOPERATORIA2
- CONTRAINDICACIONES PARA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA1
- CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA COLANGITIS AGUDA: GUÍAS DE TOKIO3
- CRITERIOS DE SEVERIDAD EN COLANGITIS AGUDA: GUÍAS DE TOKIO3
- SÍNDROME DE MIRIZZI (CLASIFICACIÓN DE CSENDEZ)4
- CLASIFICACIÓN DE BISMUTH PARA ESTENOSIS BILIAR (FIGURAS 6-1 Y 6-2)5
- CLASIFICACIÓN DE STRASBERG PARA LESIÓN LAPAROSCÓPICA DE VÍA BILIAR6
- CLASIFICACIÓN DE STEWART-WAY PARA LESIÓN LAPAROSCÓPICA DE LA VÍA BILIAR7
- CLASIFICACIÓN DE TODANI PARA QUISTES DE LA VÍA BILIAR8 (FIGURA 6-3)
- CLASIFICACIÓN DE TODANI PARA QUISTES DE LA VÍA BILIAR8 (FIGURA 6-3) (...).
- CRITERIOS DE MILWAUKEE (DIFERENCIA ENTRE ESTENOSIS Y DISCINESIA DEL (...)
- CLASIFICACIÓN DE GIGOT PARA QUISTES HEPÁTICOS10
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA HEPÁTICO (1994)11
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA HEPÁTICO (1994)11 (CONTINUACIÓN)
- CLASIFICACIÓN DE TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS12
- CLASIFICACIÓN DE OKUDA PARA CARCINOMA HEPATOCELULAR13
- CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES HEPÁTICOS SÓLIDOS BENIGNOS SEGÚN LA (...)
- ESTADIAJE BCLC (BARCELONA-CLINIC LIVER CANCER)15
- ESTADIAJE BCLC (BARCELONA-CLINIC LIVER CANCER)15 (CONTINUACIÓN)
- 7 PÁNCREAS Y BAZO
- CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS CRÓNICA1
- ETIOLOGÍA DE LA PANCREATITIS CRÓNICA1
- CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES DEL PÁNCREAS EXOCRINO SEGÚN LA (...)
- CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD EN TUMORES PANCREÁTICOS3
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA PANCREÁTICO DE LA AMERICAN ASSOCIATION FOR (...)
- CLASIFICACIÓN TOMOGRÁFICA DE BALTHAZAR PARA PANCREATITIS AGUDA5
- INDICACIONES PARA ESPLENECTOMÍA6
- CRITERIOS PRONÓSTICOS DE RANSON PARA PANCREATITIS AGUDA7,8
- CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA ESPLÉNICO9
- CLASIFICACIÓN Y GUÍAS DE ATLANTA PARA PANCREATITIS AGUDA (RESUMEN)10,11
- CLASIFICACIÓN Y GUÍAS DE ATLANTA PARA PANCREATITIS AGUDA (...)
- 8 COLON Y PATOLOGÍA ANORRECTAL
- PROCEDIMIENTOS PARA PROLAPSO RECTAL1
- CLASIFICACIÓN DEL PROLAPSO RECTAL2
- DIFERENCIA ENTRE PROLAPSO RECTAL Y ENFERMEDAD HEMORROIDAL1
- CLASIFICACIÓN DE HINCHEY PARA DIVERTICULITIS3
- CLASIFICACIÓN DE KILLINGBACK PARA DIVERTICULITIS4
- CLASIFICACIÓN TOMOGRÁFICA DE MINNESOTA PARA DIVERTICULITIS5
- DIFERENCIAS ENTRE COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA IDIOPÁTICA Y ENFERMEDAD (...)
- CLASIFICACIÓN DE TRUELOVE PARA SEVERIDAD EN COLITIS ULCERATIVA6
- SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE7,8
- INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA IDIOPÁTICA Y (...)
- INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA IDIOPÁTICA Y (...).
- CLASIFICACIÓN DE PARKS PARA FÍSTULAS ANALES9 (FIGURA 8-1).