La invocación del plazo razonable ante el tribunal de justicia
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425033306719 |
Tabla de Contenidos:
- LA INVOCACIÓN DEL PLAZO RAZONABLE (...); P{AGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS; I.1. LA DURACIÓN RAZONABLE DE LOS PROCEDIMIENTOS COMO PARADIGMA DE LA BUENA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; I.2. EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS EN LOS ORDENAMIENTOS INTERNO E INTERNACIONAL, Y EN EL DERECHO PRIMARIO DE LA UNIÓN EUROPEA; I.2.1. El reconocimiento en el derecho español
- I.2.2. La cuestión de la reparación del daño causado por la duración indebida de los procedimientos judiciales en el ordenamiento españolI.2.3. El reconocimiento en el Derecho Internacional y en el Derecho primario de la Unión Europea; I.2.4. La definición del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas en la jurisprudencia del TEDH y su impacto en la jurisprudencia constitucional española; CAPÍTULO II CONSIDERACIONES SOBRE LA NATURALEZA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UE
- II.1. EL MARCO JURÍDICO-INSTITUCIONAL RELEVANTE A EFECTOS DE PONDERAR LA DURACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOSII.2. ¿ES EFICIENTE LA JURISDICCIÓN SUPRANACIONAL?; II.3. LAS NUEVAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UE; CAPÍTULO III LA DOCTRINA DEL TJ SOBRE LA DURACIÓN RAZONABLE DE LOS PROCEDIMIENTOS; III.1. LA DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR EL PLAZO RAZONABLE DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTE EL TG; III.1.1. La sentencia del TJ de 17 de diciembre de 1998, Baustahlge-webe1; III.2. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA DILACIÓN JUDICIAL EN EL DERECHO DE LA UE
- III.2.1. La decisión sui generis en el asunto BaustahlgewebeIII.2.2. La indemnización por daños como medio jurídico de resarcimiento por las dilaciones; III.3. LA RELEVANCIA DE LA CARGA PROBATORIA DE LA EXISTENCIA DEL NEXO ENTRE LA DILACIÓN Y EL PERJUICIO AL INTERÉS DEL DEMANDANTE. REDEFINICIÓN DEL CÓMPUTO DEL PLAZO RAZONABLE; III.3.1. Criterios de valoración de las pruebas; III.3.2. Redefinición del cómputo del plazo razonable; III.4. LA INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DEL GRADO DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL EN LAS SITUACIONES DE DURACIÓN EXCESIVA DEL PROCESO
- III.5. CONSOLIDACIÓN DE LA DOCTRINA SOBRE EL PLAZO RAZONABLECONCLUSIONES