La proyeccion interna de la dimension objetiva de los derechos fundamentales el art.10.1 CE
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Barcelona :
Bosch Editor
2011.
|
Series: | Cuadernos de derecho constitucional.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425031006719 |
Table of Contents:
- La proyección interna de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales: el art. 10.1 CE; Página legal; Índice; I. Introducción; II. La interpretación de la Constitucióny la determinación del sentido de losprincipios constitucionales; 1. Las consecuencias del carácter fragmentarioy parcial de la Constitución; 2. El alcance de la aplicación e interpretaciónde la Constitución; 3. El efecto vinculatorio de la interpretación de laConstitución; 4. Las consecuencias de la apertura de lainterpretación de la Constitución
- 5. El condicionamiento de la realidad política porla interpretación de la Constitución6. La relación entre reglas y principiosconstitucionales; III. El origen y contextualizaciónde la dimensión objetiva de losderechos fundamentales; IV. La distinción entre proyección externae interna de la dimensión objetivade los derechos fundamentales; V. Las consecuencias prácticas de laproyección externa de la dimensiónobjetiva de los derechos fundamentales
- VI. La proyección interna de la dimensiónobjetiva de los derechos fundamentales:el art. 10.1 CE como fijación deprincipios objetivos generales,mecanismo de interpretación y reglade integración de lagunas en materiade derechos fundamentalesVII. El principio de la dignidad humana; VIII. El principio de la inviolabilidadde los derechos; IX. El principio del libre desarrollode la personalidad; X. El principio del respeto de losderechos de los demás; 1. La resolución de conflictos entre derechos comomecanismo de solución de controversias
- 2. La doctrina del abuso de derechos y su relación con ladimensión objetiva de los derechos fundamentalesXI. Conclusiones