La terminacion, entrega, recepcion y liquidacion en el contrato de obra de edificios adaptada a la Ley de Ordenacion de la Edificacion. Comentarios, jurisprudencia, formularios
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2001.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425030106719 |
Tabla de Contenidos:
- RECEPCION Y LIQUIDACION EN EL CONTRATO DE OBRA DE EDIFICIOS LA TERMINACION, ENTREGA,; INDICE; INTRODUCCION; CAPITULO PRIMERO LA TERMINACION Y ENTREGA DE LA OBRA; 1. LA TERMINACION DE LA OBRA; 1.1. Concepto de terminación de la obra; 1.2. Notas características; 1.3. La mora del constructor en la terminación de la obra; 1.3.1. Concepto de mora; 1.3.2. El retraso en la terminación de la obra como causa de indemnización de daños y perjuicios; 1.3.3. El retraso en la terminación de la obra como causa de resolución del contrato
- 1.3.4. Supuestos de retrasos en la terminación de la obra por causas no imputables al constructora) Existencia de vicios o errores en los planos; b) Realización de obras adicionales; c) Fuerza mayor o caso fortuito; d) Plazo notoriamente insuficiente; 1.4. La cláusula penal como medio de garantízar el cumplimiento del plazo pactado para la terminación de la obra; 1.4.1. Concepto; 1.4.2. La posibilidad o no de moderación de la cláusula penal; 1.4.3. La ineficacia de la cláusula penal como consecuencia de aumentos de obra no modificando el plazo...
- 1.4.4. La ineficacia de la cláusula penal por consentimiento de las partes admitiendo el retraso en la terminación de la obra.1.4.5. La exigibilidad o no de la cláusula penal una vez recibida la obra; 1.5. Efectos de la terminación de la obra; 2. LA ENTREGA DE LA OBRA; 2.1. La entrega y recepción son dos momentos conceptualmente distintos; 2.2. Concepto de entrega de la obra; 2.3. Tiempo de la entrega; 2.4. Lugar de la entrega; 2.5. Obligación de conservar la obra antes de su entrega; 2.6. La extensión de la entrega
- 2.7. ¿La entrega de la obra equivale a transmisión de la propiedad de la obra construida?2.8. Situación posesoria de la obra en construcción; 2.9. La mora del promotor en recibir la entrega de la obra; 2.10. Efectos de la entrega; 2.11. Reflexiones entorno a la terminación y entrega de la obra en la LOE; CAPITULO SEGUNDO LA RECEPCION DE OBRA CONSIDERACIONES GENERALES; 1. REGULACION; 1.1. Código Civil; 1.2. Ley de Ordenación de la Edificación; 2. CONCEPTO DE RECEPCION; 2.1. Posición de la doctrina; 2.2. Concepto de recepción en la LOE; 2.3. Doctrina del Tribunal Supremo
- 2.4. Notas que caracterizan a la recepción en la LOE3. NATURALEZA JURIDICA; 3.1. Posición de la doctrina con anterioridad a la LOE; 3.2. Nuestra posición conforme a la LOE; 4. EL ARTICULO 1.598 DEL CODIGO CIVIL; 4.1. Obra a satisfacción del propietario; 4.1.1. Concepto; 4.1.2. Requisitos; 4.1.3. Naturaleza jurídica del juicio pericial; 4.1.4. Efectos; 4.2. Obra a satisfacción de un tercero; 4.3. ¿Es aplicable el artículo 1.598 del Código Civil a las edificaciones sometidas a la Ley de Ordenación de la Edificación?; CAPITULO TERCERO FASES DE LA RECEPCION; 1. LA VERIFICACION DE LA OBRA
- 1.1. Concepto