La privatizacion del uso de la fuerza armada politica y derecho ante el fenomeno de las "empresas militares y de seguridad privadas"
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425025306719 |
Tabla de Contenidos:
- LA PRIVATIZACIÓN DEL USO DE LA FUERZA ARMADA: POLÍTICA Y DERECHO ANTE EL FENÓMENO DE LAS (...); PÁGINA LEGAL; INDICE; PRÓLOGO; 1 EMPRESAS MILITARES Y DE SEGURIDAD PRIVADAS (EMP/ESP) Y DERECHO (...); I. PRESENTACIÓN DE LA OBRA; II. DIFÍCIL DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE UN FENÓMENO COMPLEJO; III. DIFÍCIL DELIMITACIÓN DEL ESTATUTO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LAS EMP/ESP; 1. El Derecho positivo: la tenue prohibición internacional de los mercenarios; 2. El problema de la interpretación de este Derecho positivo. Sus limitaciones
- IV. LA SOLUCIÓN PRAGMÁTICA: CONTROL INTERNACIONAL Y EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES2 IMPLICACIONES DE LA PRESENCIA PRIVADA (...); I. CONSIDERACIONES GENERALES RELATIVAS A LA (...); II. CUANDO EL EQUILIBRIO SE ROMPE; III. ALGUNOS PATRONES DE EXTERNALIZACIÓN; IV. EL CASO ESPAÑOL; V. ÚLTIMA REFLEXIÓN; 3 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL RELATIVA A LA PRESENCIA PRIVADA EN EL MARCO ESTATAL (...); I. INTRODUCCIÓN; 1. Apuntes de Historia; 2. Los Convenios Internacionales sobre la guerra.; II. MISIONES DE LOS EJÉRCITOS Y NUEVOS PLANTEAMIENTOS
- III. LA PARTICIPACIÓN CIVIL EN LA DEFENSA. EXTERNALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓNIV. APARICIÓN DE EMPRESAS CIVILES ESPECIALIZADAS; V. LA PARTICIPACIÓN EN EL COMBATE; VI. EL SECTOR PRIVADO EN LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS; 4 PRIVATIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL USO DE LA FUERZA: LOS MERCENARIOS (...); I. UNA MIRADA HACIA ATRÁS; II. LOS MERCENARIOS: ACTORES HABITUALES; III. TENDENCIAS PODEROSAS HACIA LA PRIVATIZACIÓN; IV. MOTORES DEL AUGE DE LOS MERCENARIOS; 1. Soldados y armas sobrantes; 2. El mercado tiene respuesta para todas las demandas; 3. La profesionalización de los ejércitos
- V. PERFILES DE UN ACTOR INQUIETANTEVI. UN PANORAMA TURBADOR; 1. Falta de marco regulador; 2. Dimensión considerable; 3. ¿Fin del ciudadano en armas?; 4. Retos a la legalidad internacional; 5. Explotación laboral; 6. Di.cultades de coordinación en el terreno; 7. Destructores de paz; 8. Cuestionamiento de la autonomía de los ejércitos; VII. FUTURO INCIERTO Y EXIGENTE; 5 LAS EMPRESAS MILITARES Y DE SEGURIDAD PRIVADAS: ENTRE LA NECESIDAD Y EL RECHAZO; I. ¿POR QUÉ SURGEN LAS ACTUALES EMPRESAS MILITARES Y DE SEGURIDAD?; II. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LAS EMP/ESP; III. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
- IV. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA EXISTENCIA DE LAS EMP/ESP1. Operatividad; 2. Costes políticos; 3. Costes económicos; 4. Coordinación con las tropas regulares; 5. Legalidad; 6. Operaciones de Paz; BIBLIOGRAFÍA; 6 UN ACTOR ESCASAMENTE VISUALIZADO EN COLOMBIA: LOS MERCENARIOS.; I. INTRODUCCIÓN; II. LOS MERCENARIOS; III. MERCENARIOS EN COLOMBIA; IV. COLOMBIANOS MERCENARIOS EN EL EXTRANJERO; V. CONSIDERACIONES FINALES; 7 EL GRUPO DE TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE (...); I. INTRODUCCIÓN
- II. MANDATO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MERCENARIOS