La prorroga forzosa y su denegacion en los arrendamientos urbanos anteriores al 9 de mayo de 1985

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zaforteza Socias, Jose Maria (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch Editor 2005.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425018206719
Tabla de Contenidos:
  • La prórroga forzosa y su denegación en los arrendamientos urbanos anteriores al 9 de mayo de 1985; Página legal; Índice; Prólogo; Introducción; Ideas generales sobre el arrendamiento; El precio en el arrendamiento; La cosa que se alquila; El tiempo en el arrendamiento; Los arrendamientos no incluidos y otras formas de ocupar; El arrendamiento de temporada; Arrendamientos de locales para casinos y círculos dedicados al esparcimiento o recreo de sus componentes o asociados; Arrendamientos de industria (local más explotación); Ocupación de viviendas y locales por razón de cargo o empleo
  • Arrendamientos en fincas rústicasLos solares; La denegación de prórroga a partir del Real Decreto-Ley de 30 de abril de 1985; Historia: Evolución de los arrendamientos urbanos en España; la prórroga forzosa; Antecedentes, justificación, nacimiento, historia; Nacimiento; Historia de la prórroga forzosa: ¿Qué había antes? ¿Cuándo nació? ¿Cómo se desarrolló?; La prórroga forzosa, legislación especial de alquileres; Introducción; La legislación especial de alquileres; La Ley de Arrendamientos Urbanos de 1946; La Ley de Arrendamientos Urbanos de 1956; La Ley de arrendamientos Urbanos de 1964
  • El Real Decreto-Ley de 30 de abril de 1985La Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994; La denegación de prórroga en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, actual para contratos anteriores al 9 de mayo de 1985; Ideas generales sobre la denegación de prórroga; La denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de viviendas y locales de negocio; Denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de viviendas; ¿En qué consiste?; Denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de viviendas (casos prácticos al final del tema). Viviendas
  • Casos en los que hay necesidad, según la LeyEl procedimiento para realizar la denegación de prórroga; El requerimiento; Respuestas del inquilino al requerimiento; Las indemnizaciones; Obligaciones finales para el dueño; La denegación de prórroga si se trata de entidades públicas; Denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de locales de negocio; ¿En qué consiste?; Denegación de prórroga por necesidad en arrendamientos de locales de negocio; La denegación de prórroga si se trata de entidades públicas; Sentencias de los tribunales; El concepto necesidad; El derecho a elegir
  • El matrimonio como causa de necesidad la unión de hecho; Extranjeros y emigrantes; ocupantes por razón de cargo o empleo; Vivir independiente; conflictos familiares; Si hay problemas de salud; Viviendas en mal estado; Cuestiones de municipios; Instalación en vivienda provisional; Prórroga legal y prórrogas voluntarias; Incumplimiento de obligaciones por el arrendador; Si cambia la persona reclamante; Plazo de caducidad para demandar; El requerimiento; La denegación de prórroga por derribos; aumentos de construcción en determinados arrendamientos; Introducción; El expediente de derribo
  • Tramitación del expediente