Conocimiento y redención en la filosofía de Walter Benjamin

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abadi, Florencia (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Miño y Dávila 2014.
Colección:Colección exploraciones filosóficas.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424973506719
Tabla de Contenidos:
  • CONOCIMIENTO Y REDENCIÓN EN LA FILOSOFÍA DE WALTER BENJAMIN ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; PROEMIO ; EL LECTOR REDIMIDO ; AGRADECIMIENTOS ; INTRODUCCIÓN ; 1. Planteo y descripción del problema; 2. Estado de la cuestión; PRIMERA PARTE. CONOCIMIENTO E HISTORIA: KANT, COHEN Y LA TAREA INFINITA; 1. La obra de Kant como base de la filosofía futura: doctrina y unidad del conocimiento; 2. Experiencia y sujeto; 3. La ética de Kant y el judaísmo: la impronta de Hermann Cohen; 4. Tarea infinita y mesianismo; 5. La decepción con la filosofía de la historia kantiana; Consideración final
  • SEGUNDA PARTE. CRÍTICA DE ARTE Y LENGUAJE. LA LECTURA (...)1. De Kant al Romanticismo; 2. Conocimiento y redención en la crítica de arte; 2.1. La interpretación del concepto romántico de crítica de arte: criticabilidad y redención ; 2.2. Las críticas al concepto romántico de crítica de arte en El origen del drama barrco alemán ; 2.3. El concepto de crítica en Las afinidades electivas de Goethe: contenido de verdad ; 2.4. El concepto de crítica en Las afinidades electivas de Goethe: lo carente de expresión ; 2.5. Observación final
  • 3. Conocimiento y redención en la filosofía del lenguaje: la tarea del traductor3.1. El lenguaje como ámbito del conocimiento y la terminología romántica ; 3.2. La exigencia de redención en el ámbito del lenguaje: ""traducibilidad"" ; 3.3. La nominación en el prefacio a El origen del drama barroco alemán y en los fragmentos póstumos ; TERCERA PARTE. CONOCIMIENTO Y REDENCIÓN EN LA OBRA TARDÍA (...) ; 1. Ideal versus imagen; 2. La imagen del recuerdo en "Sobre el concepto de historia": el pasado inconcluso; 3. La "imagen dialéctica" en el Libro de los Pasajes: el pasado primitivo
  • 4. La mímesis como fundamento del recuerdo: la legibilidad de la imagen5. El concepto de Bildraum: el surrealismo y la ampliación de la experiencia; 6. La redención como exigencia versus la redención como criterio para la crítica; CONSIDERACIONES FINALES ; BIBLIGRAFÍA