La música madrileña del siglo XIX vista por ella misma (1868-1900)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Sevilla :
Ediciones Alfar S.A
[2013]
|
Colección: | Colección alfar universidad ;
187. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424964706719 |
Tabla de Contenidos:
- LA MÚSICA MADRILEÑA DEL SIGLO XIX VISTA POR ELLA MISMA (1868-1900); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; MADRID EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX (1868-1900); Dos épocas históricas; El Sexenio Revolucionario (1868-1874); La Restauración (1875-1900); El ambiente musical a mediados del siglo XIX; Música y cultura; Los género musicales; La Ópera; La ópera madrileña a mediados de siglo; La Zarzuela; La música instrumental; Centros musicales oficiales; El Teatro Real; Antecedentes: dos reinas; La Reina María Cristina; Isabel II; Primera temporada: 1850-1851; El Real Conservatorio de Música y Declamación
- Conservatorios europeosLa enseñanza musical y la burguesía; Fundación del Conservatorio; Orgaización del Conservatorio; El Conservatorio hasta 1868; La música en la Academia de Bellas Artes; La prensa; El periodismo; Legislación periodística; Cuatro periódicos de Madrid; La crítica musical; Algunos críticos musicales madrileños; LA MÚSICA MADRILEÑA EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX; La música madrileña durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874); El ambiente musical madrileño; La Ópera; La Ópera Nacional Española; El concurso de óperas de 1869; El Centro Artístico y Literario: 1871
- CompositoresLibretistas; Crítica operística; La Zarzuela; Los Bufos de Arderíus; La Zarzuela tras los Bufos; Ataques a la Zarzuela; Libretistas; La música instrumental; Música sinfónica; La Sociedad de Conciertos de Madrid; Directores; Estadística de Provanza y Fernández de Rojas; Los conciertos y los toros; La música de cámara; La Sociedad de Cuartetos; Estadística de Provanza; El Teatro Real de Madrid; Teatro Nacional de la Ópera; Temporadas; 1868-69: el año revolucionario; Temporada 1869-70; Temporada 1870-71: estreno de "Marina"; Temporada 1871-72; Temporada 1872-73
- Temporada 1873-74: fin de la RepúblicaReal Conservatorio de Música y Declamación. Escuela Nacional de Música; La enseñanza musical; El Conservatorio y la Revolución del 68; Arrieta, Director de la Escuela Nacional de Música; La Sección de Música de la (Real) Academia de Bellas Artes de San Fernando; Creación de la Sección de Música; Primeros académicos; Discurso de Barbieri; Actuación de la Sección de Música: 1874; La prensa en el Sexenio Revolucionario; El Decreto Liberal de 23 de octubre de 1868; Relación de artículos periodísticos (1868-1874)
- La música madrileña en la Restauración (1875-1885)El ambiente musical madrileño; La Ópera; La Ópera Nacional Española ; La situación a comienzos del periodo; Un folleto de Barbieri; Los teatros madrileños; La crítica y los estrenos; Compositores; Óperas: ""Ledia"",""Mitríadates""; Libretistas: Arnao y Capdepón; Posibilidades de una Ópera Nacional; Capdepón (1881); Arderíus (1882); Bretón (1885); El público y los críticos; Situación a finales del período; Wagner en Madrid; Peña y Goñi; Esperanza y Solá; El P. Eustaquio de Uriarte; La Zarzuela; Decadencia del género
- La contaminación de lo bufo: Esperanza y Solá