Tratado de Derecho Penal Espanol tomo I: el sistema de la parte general. Volumen 1: fundamentos del derecho penal espanol las consecuencias juridico-penales

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Lozano, Carlos (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch Editor 2005.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424957406719
Tabla de Contenidos:
  • Tratado de derecho penal español. Tomo I: el sistema de la parte general. Volúmen 1: fundamentos del derecho penal español. Las consecuencias jurídico-penales; Página Legal; Índice; Prólogo; Abreviaturas; Literatura extranjera y comparada; Bibliografía general; I. Cursos, Tratados y Manuales; II. Comentarios; III. Casos prácticos; IV. Enciclopedias; V. Diccionarios; VI. Recopilaciones legales; Título I - Fundamentos del Derecho Penal español; Capítulo I - Concepto y elementos básicos del derecho penal; I. Concepto de Derecho penal; 1. Definición; 2. Denominación
  • II. Algunos elementos fundamentales en el Derecho penal1. El Estado; 2. El bien jurídico; 3. La infracción penal; 4. La consecuencia jurídico-penal; 5. El infractor; 6. La víctima; III. Derecho penal objetivo y Derecho penal subjetivo: Ius poenale e Ius puniendi; 1. Ius poenale; 2. Ius puniendi; 3. Límites al Ius puniendi; A) El principio preventivo; B) El principio de humanidad; C) El principio de intervención mínima; D) El principio de subsidiariedad; E) El principio ne bis in idem; Capítulo II - La evolución del Derecho Penal y de su ciencia en España; I. Consideraciones generales
  • II. Prolegómenos1. El Derecho penal de los primitivos pueblos peninsulares; 2. Derecho penal romano y su aplicación en Hispania; 3. El Fuero Juzgo; 4. Fueros Municipales y Generales; 5. Las Partidas; 6. Ordenamiento de Alcalá y posteriores intentos de unificación jurídica; III. La reforma penal ilustrada; IV. La codificación penal española; 1. Código penal de 1822; A) Legislación; B) Doctrina; 2. Código penal de 1848; A) Legislación; B) Doctrina; 3. Código penal de 1850; A) Legislación; B) Doctrina; 4. Código penal de 1870; A) Legislación; B) Doctrina; 5. Código penal de 1928; A) Legislación
  • B) Doctrina6. Código penal de 1932; A) Legislación; B) Doctrina; 7. Código penal de 1944; A) Legislación; B) Doctrina; 8. Texto refundido de 1973; A) Legislación; B) Doctrina; V. El vigente Código penal de 1995; 1. Prolegómenos legales y legisferantes; 2. Entrada en vigor; 3. Estructura; VI. Legislación penal especial; VII. Legislación complementaria; VIII. Precisiones finales sobre las ciencias penales contemporáneas; Capítulo III - El principio de legalidad penal; I. Fundamentación; II. Concepto; III. Articulación jurídico-positiva; IV. Funciones y fines; V. Modulaciones
  • VI. Leyes penales en blanco1. Concepto; 2. Incidencia en la conducta típica; 3. Problemática material; 4. Problemática legislativa; A) Consideraciones generales; B) Ley ordinaria; C) Reglamento; D) Derecho emanado de las Comunidades Autónomas; E) Derecho comunitario de la Unión Europea; 5. Propuesta interpretativa; 6. Teorías; A) Teorías negadoras; B) Teorías afirmadoras; a) Complementariedad; b) Conveniencia; c) Precisión; d) No determinación; e) Auxiliariedad; 7. Constitucionalidad; 8. Conclusiones; VII. La interpretación de la norma penal; 1. Prolegómenos
  • 2. Consideraciones jurídicas generales