La depuración de aguas residuales urbanas de pequeñas poblaciones mediante infiltración directa en el terreno fundamentos y casos prácticos
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Instituto Geológico y Minero de España
2003.
|
Colección: | Hidrogeología y aguas subterráneas ;
4. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424957106719 |
Tabla de Contenidos:
- LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DE PEQUEÑAS POBLACIONES MEDIANTE INFILTRACIÓN DIRECTA EN EL TERRENO ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; 1 INTRODUCCIÓN; 2 LOS MÉTODOS NATURALES DE DEPURACIÓN DE (...) ; 2.1 TRATAMIENTO MEDIANTE APLICACIÓN (...) ; Filtro verde; Infiltración Rápida; Escorrentía Superficial; Lechos de Turba; Lechos de Arena; 2.2 MÉTODOS ACUÁTICOS; Lagunaje; Humedales; Cultivos acuáticos; 2.3 COMPARACIÓN DE LAS (...) ; 3 LA INFILTRACIÓN DIRECTA SOBRE EL TERRENO (...) ; 3.1 INTRODUCCIÓN; ¿Qué es la infiltración rápida (IR)?; ¿Cuáles son los objetivos de (...)
- ¿Qué niveles de depuración (...) ¿Cuándo es adecuada la (...) ; 3.2 ESTUDIOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO (...) ; 3.2.1 Ubicación física (...) ; 3.2.2 Composición (...) ; 3.2.3 Características (...) ; 3.2.4 Características físicas (...) ; a) Características físicas; b) Características químicas; c) Evaluación de los resultados; 3.2.5 Características hidráulicas (...) ; a) Medida de la (...) ; b) Determinación de (...) ; c) Ensayos de inundación; d) Simuladores de lluvia; e) Medida de la (...) ; f) Ensayos de infiltración; g) Predicción de la (...)
- 4 METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE (...) 4.1 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE (...) ; 4.2 SELECCIÓN DEL MÉTODO DE (...) ; Sistemas de aspersión; Tuberías de reparto; 4.3 CÁLCULO DEL ÁREA DE INFILTRACIÓN (...) ; Determinación de (...) ; Cálculo de la (...) ; Elección del ciclo operativo; Caudal diario de aplicación; Cálculo del flujo (...) ; Configuración de las (...) ; Problemas de (...) ; Diseño de las (...) ; Diseño de los (...) ; Estructuras de entrada (...) ; Control del flujo; 4.4 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA; Las superficies (...) ; Movimientos de tierra; Construcción de (...)
- Construcción de diquesControl del (...) ; Consideraciones finales (...) ; 5 MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS (...) ; 5.1 PROGRAMACIÓN DE LOS VERTIDOS; 5.2 MANTENIMIENTO DE LAS SUPERFICIES (...) ; 5.3 RENDIMIENTOS OBTENIDOS (...) ; Sólidos disueltos y en suspensión; Nitrógeno; Fósforo; Elementos traza: Metales, boro y flúor; Sustancias orgánicas (...) ; DBO5; Microorganismos; 6 ASPECTOS AMBIENTALES; 6.1 INTRODUCCIÓN; 6.2 SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO; 6.3 DISEÑO DEL PROYECTO; 6.4 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS; 6.5 FUNCIONAMIENTO; 6.6 ABANDONO; 7 EXPERIENCIA EN ESPAÑA Y OTROS PAISES
- 7.1 EXPERIENCIA EN OTROS PAISES7.2 EXPERIENCIA EN ESPAÑA; 7.2.1 EL MODELO (...) ; 7.2.2 LA EXPERIENCIA DE MAZAGÓN; 8. GLOSARIO; 9 BIBLIOGRAFÍA