Ensenar derecho en la red un paso adelante en la construccion del Espacio Europeo de Educacion Superior
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch Editor
2006.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424949206719 |
Tabla de Contenidos:
- Enseñar derecho en la red: un paso adelante en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior; Página Legal; Índice; Autores; La experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya ante la transición al Espacio Europeo de Educación Superior; El plan docente de la asignatura; Presentación; Objetivos; Contenidos; Recursos; Metodología docente; Evaluación; Planificación por competencias en entornos de educación virtuales; Las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior; La planificación por competencias en la asignatura de Derecho administrativo; Reflexiones finales
- El enfoque de la evaluación continua por competenciasLa evaluación continua en la Universitat Oberta de Catalunya; El Espacio Europeo de Educación Superior: competencias y evaluación; Una experiencia del enfoque de la evaluación continua por competencias: las asignaturas del área de Derecho Financiero y Tributario; Tabla 1; Tabla 2; Tabla 3; Tabla 4; Tabla 5; Tabla 6; Los exámenes virtuales: instrumentos eficaces para la evaluación de las competencias; Exámenes virtuales y competencias; Valoraciones de estudiantes y profesoresconsultores sobre los exámenes virtuales
- Recomendaciones de mejora en el formato y contenidos del examen virtualTabla 1; Tabla 2; Tabla 3; Tabla 4; Tabla 5; Tabla 6; Tabla 7; La evaluación continua como instrumento docente y de aprendizaje; Introducción: la evaluación continua como sistema de aprendizaje de la UOC; Algunas referencias a las diversas teorías sobre la evaluación; El seguimiento de una evaluación continua; Una experiencia concreta de fomento del seguimiento de la evaluación continua: la práctica inicial no evaluable; Motivación docente y rendimiento académico: un análisis cuantitativo; Introducción
- Rendimiento académicoMotivación docente, clima y calificaciones; Muestra y unidad de análisis; Unidad de análisis; Ausencia de relación entre motivación y abandono; Efecto negativo del tablón en el seguimiento; Modelo interactivo de tablón y asignatura; Discusión; Resumen y conclusión; Gráfico 1; Gráfico 2; Gráfico 3; Tabla 1; Tabla 2; Tabla 3; El entorno en las actividades de evaluación continua: aspectos a considerar; Aprendizaje y evaluación; La planificación del proceso de evaluación continua
- Adquisición de competencias instrumentales, personales y sistémicas para el ejercicio profesional del derecho: la experiencia...El diseño del Practicum; La dinámica de trabajo virtual en el Practicum; Principales competencias que proporciona el Practicum; Paralment Obert: docencia del derecho a través de casos interactivos; Punto de partida: el nuevo marco configurado por el EEES; Un ejemplo de la utilización de instrumentos interactivos: Parlament obert; ¿Qué aporta realmente esta metodología?; Conclusiones
- Capacitación digital en la UOC: la alfabetización tecnológica vs. la competencia informacional y funcional