De la crisis de identidad al rescate de la génesis del cooperativismo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda, José Eduardo de (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2012.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424945606719
Tabla de Contenidos:
  • DE LA CRISIS DE IDENTIDAD AL (...); PAGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I. EL ESPÍRITU COOPERACIONISTA Y LA TRANSFORMACIÓN DEL HOMBRE; 1.1. LA DISTORSIÓN DE LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS Y LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD COOPERATIVA; 1.2. LA CRISIS DE LA IDENTIDAD COOPERATIVA; 1.3. LOS HECHOS DETERMINANTES DEL DECLIVE DEL SISTEMA DE VALORES EN EL UNIVERSO COOPERATIVO; 1.3.1. Las transformaciones socio-económicas; 1.3.2. La competencia empresarial; 1.3.3. La política gubernamental paternalista; 1.4. LA PÉRDIDA DE LA CREDIBILIDAD DE LAS COOPERATIVAS
  • CAPÍTULO II. EL PROCESO DE REAFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD COOPERATIVA2.1. LA DECLARACIÓN SOBRE LA IDENTIDAD COOPERATIVA Y EL ESLABÓN ENTRE PRINCIPIO Y VALOR COOPERATIVO: REFLEXIÓN SOBRE LOS IDEALES NACIDOS CON LA COOPERACIÓN PRIMITIVA, PLANTEADOS POR LOS PRECURSORES DEL SISTEMA COOPERATIVO, Y CONFIRMADOS POR LA SOCIEDA; 2.2. LOS VALORES COOPERATIVOS: LA CONFIRMACIÓN DE LA IDEOLOGÍA COOPERATIVA; 2.2.1. Valores cooperativos fundamentales; 2.2.1.1. La autoayuda; 2.2.1.2. La autorresponsabilidad; 2.2.1.3. La democracia; 2.2.1.4. La igualdad; 2.2.1.5. La equidad; 2.2.1.6. La solidaridad
  • 2.2.2. Los valores éticos de la Cooperación2.2.2.1. La honestidad; 2.2.2.2. La transparencia; 2.2.2.3. La responsabilidad; 2.2.2.4. La vocación social; CAPÍTULO III: VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS: LOS ATRIBUTOS DE LA IDENTIFICACIÓN COOPERATIVA; 3.1. COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN DEL FACTOR HUMANO: LA REDENCIÓN DE LA MORAL COOPERATIVA; 3.2. EL ESPÍRITU DE LA COOPERACIÓN COMO PALANCA DEL COMPLETO DESARROLLO DE LA MORAL HUMANA: LA NECESIDAD DE VIGILANCIA DEL QUEHACER COOPERATIVO; CAPÍTULO IV: LA VALORACIÓN DE LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS; 4.1. LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
  • 4.2. LOS VALORES COOPERATIVOS: EL MANTO HUMANIZADOR DE LA ACTUACIÓN EMPRESARIAL Y DEL PROPIO HOMBRECAPÍTULO V: EL ESPÍRITU COOPERATIVO Y LA RECUPERACIÓN DE LOS ENTORNOS DEBILITADOS; 5.1. UNA IDEA SOBRE ENTORNOS DEBILITADOS; 5.1.1. El significado del vocablo entorno; 5.1.2. La interpretación del significado del vocablo debilitado; 5.1.3. Entorno debilitado a la luz de la acción cooperacionista: la tentativa de construcción de un concepto basado en hechos de la realidad pasada y presente; 5.2. LA FUNCIÓN DE LOS COOPERATIVISTAS AL IDENTIFICAR LOS ENTORNOS DEBILITADOS
  • 5.3. LA COOPERATIVA Y LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL INTERÉS POR LA COMUNIDADCAPÍTULO VI: LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES Y DE LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS EN EL CONTEXTO DE LOS ENTORNOS DEBILITADOS; 6.1. LA EDUCACIÓN Y EL INTERÉS POR LA COMUNIDAD: LA DISEMINACIÓN DE LOS VALORES COOPERATIVOS; 6.2. LA EFICACIA SOCIO-JURÍDICA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS: UNA REFLEXIÓN RESPECTO AL PRESENTE Y AL FUTURO; CAPÍTULO VII: EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, LA COMPETENCIA Y LA SOCIEDAD COOPERATIVA COMO PARADIGMA DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO: UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN BRASILEÑA
  • 7.1. LA SOCIEDAD COOPERATIVA BRASILEÑA COMO EJERCIENTE DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIAS: LA SOCIEDAD COOPERATIVA EMPRESARIA