Cooperación descentralizada pública introducción, enfoques y ámbitos de actuación

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Agost Felip, María Raquel, coordinadora (coordinadora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Castelló de la Plana : Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions 2013.
Colección:Cooperació I solidaritat. Estudis, 1.
Projectes, 12.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424772806719
Tabla de Contenidos:
  • COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA PÚBLICA: (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PARTE 1. INTRODUCCIÓN; 1. APROXIMACIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. ¿QUÉ ES LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (...); 3. PERSPECTIVA HISTÓRICA: DEL PERIODO INICIAL (...); 4. PRINCIPALES MODALIDADES DE LA COOPERACIÓN (...); 5. LOS ACTORES DEL SISTEMA DE LA AYUDA; BIBLIOGRAFÍA; 2. ASPECTOS BÁSICOS DE LA COOPERACIÓN (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. ORIGEN DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA. (...); 3. TOMA DE DECISIONES. PLANIFICACIÓN Y (...); 4. LOS RECURSOS DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
  • 5. EVALUACIÓN6. COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Y LA ACTUAL (...); 7. RESUMEN; 8. BIBLIOGRAFÍA; 3. EFICACIA DE LA AYUDA EN LA COOPERACIÓN (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. L A COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA ANTE (...); 3. L A COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA EN ESPAÑA: (...); 4. RESUMEN; 5. BIBLIOGRAFÍA; PARTE 2. ENFOQUES; 4. GÉNERO Y COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. TEORÍA DE GÉNERO: ORIGEN Y CONCEPTOS (...); 3. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. LA PERSPECTIVA (...); 4. EVOLUCIÓN DE ENFOQUES: DE LAS MUJERES (...); 5. CONCLUSIONES; 6. BIBLIOGRAFÍA; 5. CONFLUENCIA ENTRE DERECHOS HUMANOS Y (...)
  • 1. INTRODUCCIÓN2. E L ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS COMO (...); 3. LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LOS DERECHOS (...); 4. EL ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS (...); 5. A RGUMENTOS FAVORABLES A LA APLICACIÓN (...); 6. E VOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INTERRELACIÓN (...); 7. A PORTACIONES DEL ENFOQUE EN DERECHOS (...); 8. DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN; 9. CONCLUSIÓN; 10. BIBLIOGRAFÍA; 6. DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENTORNO NATURAL; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO Y SU RELACIÓN (...); 3. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A (...); 4. O RGANISMOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES (...)
  • 5. EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO6. CASOS PRÁCTICOS; 7. BIBLIOGRAFÍA; PARTE 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN; 7. GESTIÓN MUNICIPAL: PLANIFICACIÓN, (...); 1. EL PAPEL DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA (...); 2. LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LA COOPERACIÓN (...); 3. S ITIOS WEB Y BUENAS PRÁ CTICAS MUNICIPALES (...); 4. BIBLIOGRAFÍA; 8. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. E L CONTEXTO ACTUAL. EL IMPACTO DE LA (...); 3. C ARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA (...); 4. EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (...); 5. CONCLUSIONES: LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE (...); 6. BIBLIOGRAFÍA
  • 9. ACCIÓN DIRECTA: HERMANAMIENTOS, PROYECTOS (...)1. INTRODUCCIÓN; 2. ¿ QUÉ ES LA ACCIÓN DIRECTA COMO MODALIDAD (...); 3. ¿CÓMO SURGE LA ACCIÓN DIRECTA COMO (...); 4. ¿EN QUÉ SE DISTINGUE LA ACCIÓN EXTERIOR (...); 5. ¿CÓMO HACER ACCIÓN DIRECTA? LOS INSTRUMENTOS; 6. ALGUNOS EJEMPLOS DE ACCIÓN DIRECTA; 7. CONCLUSIONES; 8. BIBLIOGRAFÍA; 10. REDES DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LAS REDES: UN INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN (...); 3. EL CONTEXTO MULTILATERAL Y EL USO DE (...); 4. LA ONU Y LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA (...); 5. L A APUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA POR (...)
  • 6. L AS ASOCIACIONES DE CIUDADES Y LA (...)