La aplicacion de la teoria del caso y la teoria del delito en el proceso penal acusatorio
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
J.M. Bosch Editor
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424772206719 |
Tabla de Contenidos:
- LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO Y LA TEORÍA DEL DELITO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I ; 1.1 CONOCIMIENTO VERSUS PERSUASIÓN, VERDAD VERSUS RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. LAS ARENAS DONDE SE DESENVUELVE EL PROCESO JUDICIAL; 1.2 FINALIDAD DEL PROCESO PENAL: LA CORRECTA Y JUSTA GESTIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES; 1.3 EL PROCESO PENAL ACUSATORIO CON TENDENCIA A LO ADVERSARIAL Y LA ESTRATEGIA PROCESAL; 1.4 LA TEORÍA DEL CASO COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL ABOGADO LITIGANTE EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO; 1.5 CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL CASO
- 1.6 NIVELES DE ANÁLISIS DE LA TEORIA DEL CASO1.7 CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO II; 2.1 LOS CUATROS PASOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO; 2.2 LA FASE CONSTRUCTIVA DE LA TEORÍA DEL CASO; 2.3 FASE RECOLECTIVA DE LA TEORÍA DEL CASO; 2.4 FASE DEPURATIVA DE LA TEORÍA DEL CASO; 2.5 FASE EXPOSITIVA DE LA TEORÍA DEL CASO; 2.6 ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Y LA TEORÍA DEL CASO; 2.7 EL ABOGADO DEFENSOR TAMBIÉN DEBE ESTRUCTURAR SU TEORÍA DEL CASO; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO III
- 3.1 PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES SE DEBE TOMAR EN CUENTA LOS HECHOS (PROBADOS)3.2 LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS, CON FINES DE PROBANZA, NO DESCANSA EN EL SILOGISMO JURÍDICO SINO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO; 3.3 EL PRIMER PASO DE LA TEORÍA DEL CASO: CONSTRUYENDO EL CASO; 3.4 EL PRIMER ASPECTO A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO ES LA ELABORACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO IV; 4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL DELITO; 4.2 METODOLOGÍA Y SISTEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DELITO
- 4.3 LA TEORÍA DEL DELITO INTEGRADA EN LA TEORÍA DEL CASO4.4 EL SEGUNDO ASPECTO A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO ES LA SELECCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO A APLICAR; 4.5 LA SELECCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO V; 5.1 EL PROCESO DE SUBSUNCIÓN; 5.2 SUBSUMIR LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO SELECCIONADA. TRABAJANDO CON EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO; CAPÍTULO VI; 6.1 DATOS DE PRUEBA Y LA PRUEBA PROPIAMENTE DICHA; 6.2 LAS EVIDENCIAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO
- 6.3 LAS EVIDENCIAS EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGOREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO VII; 7.1 TIPOS DE CONSTRUCCIONES DEL CASO; 7.3 CONSTRUCCIÓN EXPLORATIVA DEL CASO; 7.4 CONSTRUCCIÓN PARA MEDIDA CAUTELAR; 7.5 MOMENTO PROCESAL EN DONDE SE DA LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO, REFERIDO AL HECHO PRINCIPAL COMO A LA MEDIDA CAUTELAR; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO VIII; 8.1 LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN; 8.2 EL ABOGADO INVESTIGADOR; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; CAPÍTULO IX; 9.1 LA ETAPA INTERMEDIA ; 9.2 DEPURANDO EL CASO: EL CONTROL DE LA ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CAPÍTULO X