La revista Vida Nueva (1967-1976) un proyecto de renovacion en tiempos de crisis
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424742406719 |
Tabla de Contenidos:
- La revista Vida Nueva (1967-1976): un proyecto de renovación en tiempos de crisis; Página legal; Índice; Introducción; Capítulo 1 Los precedentes; 1.1. Los orígenes de Vida Nueva (1944-1967); 1.2. Una nueva revista (2-XII-1967); 1.3. Un boceto de la empresa informativa; 1.3.1. La difusión; 1.3.2. El balance económico; 1.3.3. La ficha descriptiva; Primera parte La construcción de un proyecto; Capítulo 2 El estreno de una línea editorial (XII-1967/VI-1968); 2.1. La primera sesión del Concilio pastoral holandés (I-1968); 2.2. El documento episcopal sobre la libertad religiosa (I-1968)
- 2.3. La respuesta de Vida Nueva a la encíclica Sacerdotalis Caelibatus2.4. «[...] Dios es de "izquierdas"»; 2.5. El catecismo holandés; Capítulo 3 La recepción de la Humanae Vitae (VI/XII-1968); 3.1. Los dos primeros asesinatos de ETA (7-VI y 2-VIII-1968); 3.2. La Asamblea de Medellín (VIII-1968); 3.3. Tres encierros en el seminario de Bilbao (VI, VIII, XI-1968); 3.4. La explosión de la Humanae Vitae; Capítulo 4 La relación con la jerarquía (I/X-1969); 4.1. «[...] practicamos lo que podríamos llamar "Obediencia selectiva"»; 4.2. Las elecciones en la Conferencia episcopal (II-1969)
- 4.3. La adhesión de Vida Nueva a dos intervenciones de Pablo VI4.4. La búsqueda de «una nueva forma existencial del sacerdote»; 4.5. El primer Sínodo extraordinario de obispos (X-1969); Capítulo 5 La relación con el Gobierno (I/X-1969); 5.1. El Estado de Excepción (24-I/24-III-1969); 5.2. El inicio oficial de las negociaciones sobre el Concordato; 5.3. La petición al Gobierno de una mayor independencia respecto a la Iglesia; Capítulo 6 La primicia de la encuesta al clero (XI-1969/VI-1970); 6.1. «Un giro de 90 grados hacia una Iglesia más demócrata»; 6.2. Otras renovaciones puestas en marcha
- 6.3. Vida Nueva publica la primicia de los resultados de la Encuesta al CleroCapítulo 7 Profetas de la justicia (VII/XII-1970); 7.1. La fuerza política de la palabra de los obispos; 7.2. Una teología desde el pueblo; 7.3. La percepción del final del franquismo; 7.4. El proceso de Burgos (XII-1970); Capítulo 8 La opinión pública en la Iglesia (I/VIII-1971); 8.1. La presentación en Ginebra de los documento-base (...); 8.2. Opiniones dentro y fuera de la Iglesia; 8.3. La publicación del anteproyecto de Concordato (...); 8.4. La carta apostólica Octogesima Adveniens (14-V-1971)
- Segunda parte Un programa de renovación a nivel nacionalCapítulo 9 La Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes (13/18-IX-1971); 9.1. «Superándose las formas verticales de autocracia»; 9.2. Los textos de la Conjunta; 9.3. «Un nuevo capítulo en nuestra historia religiosa»; Capítulo 10 La tercera asamblea del Sínodo de obispos (30-IX/6-XI-1971); 10.1. Las esperanzas de la revista; 10.2. Los documentos del Sínodo; 10.3. La desilusión del semanario; Capítulo 11 La respuesta a la Asamblea Conjunta; 11.1. La XV Asamblea plenaria de la Conferencia episcopal (29-XI/4-XII-1971)
- 11.2. La respuesta de la Santa Sede a la Asamblea Conjunta (9-II-1972)