Retos educativos de la globalización hacia una sociedad solidaria
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Pamplona :
EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra
2003.
|
Colección: | Educacion
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424739406719 |
Tabla de Contenidos:
- Retos educativos de la globalización. Hacia una sociedad solidaria ; Índice; Introducción; Capítulo I El desafío de la globalización; 1. ORIENTARSE EN UNA NUEVA DIMENSIÓN; 2. CAPITALISMO Y HUMANISMO: DEL COMERCIO A LA CULTURA; 3. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO; 4. COMPETIR EN LA EXCELENCIA; 5. PRINCIPIOS Y RESULTADOS; 6. SER MÁS O TENER MÁS; 7. DIVERSIDAD CULTURAL Y UNIVERSALIDAD; 8. HACIA UNA SOCIEDAD SOLIDARIA; 9. CONCLUSIONES; Capítulo II Las ciencias humanas: conocimiento frente a información; 1. LA PERPLEJIDAD ANTE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- 2. LA RENUNCIA A LA SABIDURÍA Y LA JUSTIFICACIÓN EN LA COMPLEJIDAD3. LA COMPLEJIDAD Y EL PARADIGMA DE LA CERTEZA; 4. EL MÉTODO ANALÍTICO Y EL INEVITABLE DUALISMO EN LAS CIENCIAS HUMANAS; 5. INSUFICIENCIA EN LA FORMACIÓN INTELECTUAL; Capítulo III La conformación ética de la educación; 1. UN ERRÓNEO PUNTO DE PARTIDA: EL CARÁCTER SUBJETIVO DE LA FINALIDAD; 2. EL SENTIDO PLENO DEL FIN EN LA EDUCACIÓN; 3. MODELO ÉTICO DE LA ACTUACIÓN HUMANA; 4. MODELO ÉTICO DE UNA TEORÍA DE LA ACCIÓN EDUCATIVA; 5. CONCLUSIÓN; Capítulo IV Un modelo empresarial para el centro educativo; 1. LA «ESCUELA RESPONSABLE»
- 2. EL CENTRO EDUCATIVO COMO EMPRESA3. LOS ENFOQUES MECANICISTAS; 4. LOS ENFOQUES PSICO-SOCIOLÓGICOS; 5. LOS ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS; 6. CONCLUSIÓN; Capítulo V La calidad de vida: bienestar y felicidad; 1. EL RIESGO DEL CONSUMISMO; 2. LA CALIDAD DE VIDA: UNA NOCIÓN APORÉTICA; 3. LA COMPLEJA NOCIÓN DE BIENESTAR; 4. LOS MEDIOS, SUPLANTADORES DE LOS FINES; 5. EL GOBIERNO DE LOS MEDIOS DESDE LOS FINES: LA FELICIDAD; 6. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS; Capítulo VI La diversidad cultural: universalidad e identidad; 1. ETNOCENTRISMO Y GLOBALIZACIÓN; 2. LA INEVITABLE APERTURA A LA UNIVERSALIDAD
- 3. LA OPOSICIÓN ENTRE UNIVERSALIDAD E IDENTIDAD4. LA IDENTIDAD MODERNA Y EL OLVIDO DEL SER PERSONAL; 5. CONSECUENCIAS PARA LA EDUCACIÓN; 5.1. Superación del individualismo liberal; 5.2. Fomentar las tareas cooperativas en el aprendizaje; 5.3. Valorar el aprendizaje en la acción; 5.4. Resaltar la belleza, que congrega por sí misma sensibilidades diversas; 5.5. Potenciar el estudio de las humanidades; Capítulo VII Hacia una sociedad solidaria; 1. EL INDIVIDUALISMO LATENTE EN LA NOCIÓN MODERNA DE IDENTIDAD; 2. INDIVIDUO Y PERSONA: CONCIENCIA Y TRASCENDENCIA
- 3. MÁS ALLÁ DE LA CONCIENCIA DE SÍ: EL SER PERSONAL4. DAR Y ACEPTAR: LA LIBRE DONACIÓN PERSONAL; 5. EDUCAR PARA Y EN LA SOLIDARIDAD; Epílogo; Bibliografía