Medicina y terapia de la risa manual
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee De Brouwer
D.L. 2010.
|
Colección: | Serendipity. Maior ;
38 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424737906719 |
Tabla de Contenidos:
- Medicina y Terapia de Risa; Portada; Portadilla; Créditos; Recomendaciones; Índice; 1. Agradecimientos; 2. Prólogo; 3. Introducción a la medicina y terapia de la risa; 3.1. Un breve recorrido histórico; 3.2. Definiciones y objetivos; 3.3. Aplicaciones de la medicina/terapia de la risa; 3.4. Cualidades de la risa como herramienta terapéutica; 3.5. Tipos de intervención terapéutica y metodología; 3.6. Posología; 3.7. "Risograma"; 3.8. Medicina y terapia de la risa para profesionales (...); 4. Anatomía y fisiología de la risa; 4.1. Definición de la risa; 4.2. Anatomía de la fonación y risa
- 4.3. Estructura acústica de la risa4.4. Neurofisiología de la risa; 5. El valor terapéutico de la risa en medicina; 5.1. Risa, estilo de vida y salud; 5.2. Tipos de risa y salud; 5.2.1. Risa espontánea y risa ensayada; 5.2.2. Risa estimulada; 5.2.3. Risa inducida; 5.2.4. Risa patológica; 5.3. Los efectos de la risa sobre la salud; 5.3.1. Mecanismo de acción; 5.3.2. Eficacia preventiva y terapéutica; 5.3.3. Las vocales y las notas musicales de la risa; 5.3.4. Tolerabilidad y seguridad; 5.3.5. Limitaciones metodológicas en la investigación (...); 6. Higiene y cuidado de la risa
- 6.1. Variables que intervienen en la salud de la risa6.1.1. Alimentación; 6.1.2. Hidratación; 6.1.3. Hábitos tóxicos; 6.1.4. Entorno y variables físicas; 6.1.5. Uso de la voz y de la risa; 6.1.6. Postura física; 6.1.7. Relajación; 6.1.8. Respiración; 6.1.9. Coordinación fono-respiratoria; 6.1.10. Praxias; 6.1.11. Impostación y entonación; 6.2. Guía básica de cuidado (higiene) de la risa; 6.2.1. Módulo de postura física; 6.2.1.1. Ejercicio de simetría y alineación; 6.2.1.2. Ejercicio de equilibrio/contacto con el suelo; 6.2.1.3. Ejercicio de estiramiento; 6.2.2. Módulo de masaje y relajación
- 6.2.2.1. Ejercicio de masaje y relajación fonal6.2.2.2. Ejercicio de respiración relajante; 6.2.3. Módulo de respiración; 6.2.3.1. Ejercicios para fomentar la respiración nasal; 6.2.3.2. Ejercicios de conocimiento de la respiración (...); 6.2.3.3 Ejercicios para fomentar la respiración (...); 6.2.3.4 Ejercicios para fomentar la coordinación (...); 6.2.4. Ejercicios de calentamiento y acondicionamiento (...); 6.2.4.1. Ejercicio de respiración estimulante; 6.2.4.2. Praxias linguales; 6.2.4.3. Praxias labiales; 6.2.4.4. Praxias mandibulares; 6.2.4.5. Ejercicio de calentamiento fonador
- 6.2.4.6. Ejercicios de impostación6.2.4.7. Ejercicios de entonación y ritmo; 6.2.5. Módulo de liberación de la risa; 7. Medicina y terapia preventiva de la risa; 7.1. Educación sanitaria para la risa; 7.1.1. Cómo recuperar la risa y/o aprender a reír; 7.1.2. Cómo mantener el hábito de la risa; 7.2. Guía práctica de medicina y terapia (...); 7.2.1. Población y áreas de salud diana; 7.2.2. Estructura y clasificación del programa preventivo; 7.2.3. Duración, desarrollo y administración (...); 7.2.4. Recomendaciones generales para el terapeuta; 7.2.5. Recomendaciones específicas en salud (...)
- 7.2.6. Módulos terapéuticos para salud (...)