Alimentación de cargas críticas y calidad de la energía eléctrica

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Carpio Ibáñez, José (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia 2013
Madrid : 2013.
Colección:6802409.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424731606719
Tabla de Contenidos:
  • ALIMENTACIÓN DE CARGAS CRÍTICAS Y CALIDAD DE (...); PÁGINA LEGAL; PRESENTACIÓN; ÍNDICE GENERAL; 1. NOCIONES BÁSICAS DE ELECTROTECNIA; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.2. PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ELECTRICIDAD; 1.3. SISTEMAS DE CORRIENTE CONTINUA; 1.4. SISTEMAS DE CORRIENTE ALTERNA; 1.4.1. Definiciones; 1.4.2. Fuentes ideales.; 1.4.3. Impedancia; Resistencia, R; Bobina ideal o autoinductancia, L; Condensador, C; Resumen; 1.4.4. Asociación de impedancias; 1.4.5. Potencia; 1.5. SISTEMAS DE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICOS; 1.5.1. Definiciones; 1.5.2. Las cargas trifásicas; 1.5.3. Análisis de sistemas trifásicos
  • 1.5.4. Potencia en sistemas trifásicos1.5.5. Factor de potencia; 1.6. REFERENCIAS; 1.7. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 2. NOCIONES BÁSICAS DE INSTALACIONES (...); 2.1. INTRODUCCIÓN.; 2.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.; 2.3. APARAMENTA.; 2.3.1. Conductores y cables.; 2.3.2. Función demando y maniobra; 2.3.3. Función de protección; 2.3.4. Montaje de conjuntos y esquemas; 2.4. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DEL NEUTRO; 2.5. PUESTAS A TIERRA; 2.5.1. Sistema de puesta a tierra; 2.5.2. Receptores; 2.6. INSTALACIÓN DE ENLACE; 2.7. INSTALACIÓN RECEPTORA O INTERIOR
  • 2.8. CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES2.8.1. Caída de tensión en un conductor; 2.8.2. Selección de conductores; 2.9. REFERENCIAS; 2.10. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 3. FIABILIDAD Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS; 3.1. INTRODUCCIÓN; 3.2. ESTUDIOS DE FIABILIDAD; 3.3. ANÁLISIS CUANTITATIVO; 3.3.1. Conceptos generales; 3.3.2. Funciones de distribución de probabilidad; Distribución binomial; Distribución geométrica; Distribución de Poisson; Distribuciones continuas. Tasa de fallo; Distribución exponencial; Distribución de Weibull; 3.3.3. Fiabilidad; 3.4. FIABILIDAD DE SISTEMAS SIMPLES
  • 3.4.1. Sistema con elementos funcionando en serie3.4.2. Sistema con elementos funcionando en paralelo; 3.4.3. Sistema con un elemento de reserva; 3.5. FIABILIDAD DE SISTEMAS COMPLEJOS; 3.5.1. Combinación de elementos; 3.5.2. Árboles de fallo; 3.5.3. Árboles de sucesos; 3.6. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS; 3.6.1. Sistemas con un elemento reparable; 3.6.2. Tipos de mantenimiento; 3.7. REFERENCIAS; 3.8. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN; 4. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LAS CARGAS (...); 4.1. INTRODUCIÓN; 4.2. CARGAS CRÍTICAS; 4.3. CALIDAD ELÉCTRICA DE LA ALIMENTACIÓN
  • 4.3.1. Estabilidad de tensión en régimen estacionario4.3.2. Huecos de tensión e interrupciones; 4.3.3. Estabilidad de tensión en régimen transitorio; 4.3.4. Transitorios; 4.3.5. Parpadeo; 4.3.6. Distorsión de la forma de onda; 4.3.7. Ruido eléctrico; 4.3.8. Desequilibrios entre fases; 4.3.9. Estabilidad de la frecuencia; 4.3.10. Curva ITI de valores aceptables de tensión; 4.4. CARACTERÍSTICAS DE LA RED; 4.4.1. Valores admisibles normalizados; 4.4.2. Características eléctricas; 4.4.3. Estabilidad de la frecuencia; 4.4.4. Continuidad de suministro; 4.4.5. Conclusiones
  • 4.5. NECESIDAD DE ACONDICIONADORES Y DE SAIs