Cultura de paz fundamentos y claves educativas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tuvilla Rayo, José (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Editorial Desclée de Brouwer 2004.
Colección:Aprender a ser.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424726406719
Tabla de Contenidos:
  • Cultura de paz: fundamentos y claves educativas; Página legal; Índice; Introducción; Primera parte Fundamentos de la cultura de paz; 1. De qué hablamos cuando hablamos de paz; 1.1. Categorías conceptuales; 1.2. ¿Paz o paces? Evolución del concepto; 1.3. De la paz perpetua a la paz imperfecta; 2. El derecho humano a la paz, clave para una nueva cultura; 2.1. Hacia una ética global; 2.2. Positivación de la Paz como derecho humano; 2.3. La construcción de la paz desde la equidad de género; 3. ¿Qué es la Cultura de Paz?; Segunda parte Cultura de paz y educación
  • 4. La paz como finalidad esencial del derecho a la educación5. Qué educación, para qué ciudadanía; 5.1. La ciudadanía democrática: una construcción social; 5.2. La ciudadanía democrática y la educación intercultural; 5.3. La educación para la ciudadanía democrática y su relación con otras educaciones; 6. Educación para la Cultura de Paz; 6.1. La educación centrada en la condición humana; 6.2. La educación es un proceso global de la sociedad; 6.3. Visión holística de la Educación para la Cultura de Paz; 7. La Cultura de Paz a través de la Educación en Derechos Humanos
  • 7.1. La educación en Derechos Humanos: evolución y perspectivas8. Cultura de Paz y educación: implicaciones mutuas; 8.1. La Cultura de Paz y Noviolencia exige pasar de un modelo de educación institucionalizada (...); 8.2. La Cultura de Paz promueve la concepción de centro docente como comunidad de aprendizaje; 8.3. La Cultura de Paz tensiona la organización escolar y el propio currículo; 9. Programas internacionales de educación para la paz; 9.1. La educación ante el fenómeno de la globalización; 9.2. Modelos de Educación para la Cultura de Paz
  • 9.3. Experiencias de Educación y Cultura de Paz en América Latina9.4. El caso español: Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia; 9.5. La Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO: contribución eficaz para la educación del siglo XXI; Tercera parte Claves para construir la Cultura de Paz en los centros educativos; 10. Valores mínimos para crear espacios de paz en los centros educativos; 10.1. Respetar la vida; 10.2. Rechazar la violencia; 10.3. Compartir con los demás; 10.4. Escuchar para comprenderse; 10.5. Conservar el Planeta; 10.6. Redescubrir la Solidaridad
  • 11. Convivencia escolar y resolución pacífica de los conflictos11.1. El modelo ecológico de prevención de la violencia; 11.2. La convivencia escolar desde la perspectiva de género; 11.3. El ambiente socioeducativo de los centros: elemento esencial de diagnóstico para mejorar la convivencia; 11.4. La resolución de conflictos, oportunidad para aprender a convivir; 12. Planificando la acción: proyectos integrales de centro; 12.1. Definición y elementos que componen un proyecto integral; 12.2. Fases en la elaboración y desarrollo de un proyecto integral; Bibliografía