Psicologia de la personalidad

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Bermudez Moreno, Jose (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2011.
Edición:1 ed
Colección:Grado (UNED). ; 6201308.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424722806719
Tabla de Contenidos:
  • PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; UNIDAD DIDÁCTICA I - DELIMITACIÓN CONCEPTUAL; CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONCEPTO DE PERSONALIDAD; 3. LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD COMO (...); 4. MODELOS TEÓRICOS; 4.1. MODELO INTERNALISTA; 4.1.1. PLANTEAMIENTOS PROCESUALES; 4.1.2. PLANTEAMIENTOS ESTRUCTURALES; 4.1.3. PLANTEAMIENTOS BIOLÓGICOS; 4.2. MODELO SITUACIONISTA; 4.3. MODELO INTERACCIONISTA; 5. ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ESTUDIODE (...); 5.1. LA ESTRUCTURA; 5.2. EL PROCESO; 5.3. LOS DETERMINANTES AMBIENTALES Y CULTURALES
  • 5.4. LOS NIVELES DE ANÁLISIS5.5. LAS INTEGRACIONES RECIENTES; 6. ESTRUCTURA DEL TEXTO; 7. RESUMEN; 8. REFERENCIAS; CAPÍTULO 2 - INVESTIGACIÓN EN PERSONALIDAD: (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA (...); 3. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN; 3.1. ESTRATEGIAS CLÍNICA, CORRELACIONAL (...); 3.2. DISEÑOS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES; 3.3. ESTUDIOS NOMOTÉTICOS E IDIOGRÁFICOS; 4. FUENTES DE DATOS; 5. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS; 5.1. CORRELACIÓN, ANÁLISIS FACTORIAL Y (...); 5.2. CONTRASTE DE GRUPOS (PRUEBAS DE T (...); 5.3. EFECTOS DE MODERACIÓN Y DE MEDIACIÓN (...)
  • 5.4. MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES6. CUESTIONES ÉTICAS; 7. RESUMEN Y CONCLUSIONES; 8. REFERENCIAS; CAPÍTULO 3 - INFLUENCIAS GENÉTICAS Y (...); 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONTRIBUCIONES GENÉTICAS A LA PERSONALIDAD; 2.1. ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS DE GENÉTICA; 2.2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GENÉTICA CONDUCTUAL; 2.3. SIMILITUD GENÉTICA Y FENOTÍPICA; 2.4. ESTIMACIONES DE LAS APORTACIONES (...); 2.5. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS DE GENÉTICA (...); 2.5.1. EFECTOS GENÉTICOS ADITIVOS; 2.5.2. EFECTOS DEL AMBIENTE COMPARTIDO; 2.5.3. MEDIDA DEL AMBIENTE; 2.5.4. METODOLOGÍA EMPLEADA
  • 2.6. INTERACCIONES ENTRE GENES Y AMBIENTE2.6.1. ALGUNAS EVIDENCIAS SOBRE LA INTERACCIÓN (...); 2.7. ALGUNOS HALLAZGOS DE LA GENÉTICA MOLECULAR; 3. INFLUENCIAS CULTURALES EN LA PERSONALIDAD; 3.1. MODELOS TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE (...); 3.2. PERSONALIDAD Y CULTURA; 3.2.1. EL SELF; 3.2.2. MOTIVACIÓN; 3.2.3. EMOCIONES Y BIENESTAR; 3.2.4. COGNICIÓN; 3.2.5. RASGOS; 3.3. CONSIDERACIONES FINALES; 4. RESUMEN; 5. REFERENCIAS; CAPÍTULO 4 - ESTABILIDAD DE LA PERSONALIDAD; 1. INTRODUCCIÓN; 2. ¿ES ESTABLE LA PERSONALIDAD?; 2.1. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN; 2.2. EVIDENCIA EMPÍRICA
  • 2.2.1. ESTABILIDAD DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES2.2.2. CAMBIO EN LOS NIVELES MEDIOS DE (...); 3. ¿CUÁNDO ESTÁ CONSOLIDADA LA PERSONALIDAD?; 3.1. ¿SE ALCANZA EL TECHO DE ESTABILIDAD (...); 3.2. ¿SIGUE EVOLUCIONANDO LA PERSONALIDAD (...); 4. CAMBIO Y PERÍODOS CRÍTICOS; 4.1. PERSONALIDAD Y CAMBIO CONTEXTUAL; 4.2. PERSONALIDAD Y SITUACIONES TRAUMÁTICAS; 5. FACTORES MODERADORES; 6. INTERACCIÓN PERSONALIDAD-AMBIENTE; 6.1. PERSONALIDAD Y CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO; 6.2. AJUSTE PERSONALIDAD-CONTEXTO SOCIAL; 6.2.1. CAMBIO SOCIAL Y PERSONALIDAD; 6.2.2. LA PERSONALIDAD COMO AGENTE DEL (...)
  • 6.2.3. DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN (...)