Mi salud mental un camino practico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garrido Landivar, Emilio (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Desclee de Brouwer 2010.
Colección:Crecimiento personal. Serendipity ; 142
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424719406719
Tabla de Contenidos:
  • Mi salud mental: un camino práctico; Portada; Portadilla; Créditos; Dedicatoria; Índice; Presentación; Introducción; Parte I: Métodos generales de terapia; 1. La salud; 2. La relajación; 1. Introducción; 2. Qué es la relajación como medida terapéutica; 2.1. La relajación en clínica significa; 2.2. ¿Por qué recomendamos tanto (...); 3. ¿Cómo lo hago?; 4. Cuánto tiempo tengo que relajarme; 3. La Bioinformación positiva; 1. Introducción; 2. Aprovechamiento de nuestro cerebro; 4. La medicación; 1. Introducción; 2. Consejos prácticos ante la medicación; 5. La Biblioterapia
  • 1. Cómo ha de leerse un libro para que sirva de terapia2. La letra impresa; 3. Necesitamos alimentarnos espiritualmente; 4. Le sugerimos algunos libros que han demostrado (...); 6. El Lenguaje interior; 1. Introducción; 2. ¿Cómo se produce?; 3. Cuestionario para medir las creencias erróneas; 4. Cómo puntuar cada una de las conductas; 5. Cuestionario; 6. Resultados, con las debidas reservas; Parte II: Grandes síndromes; 1. La neurosis; 1. Introducción; 2. Cómo organizarme; 2. La depresión; 1. Introducción; 2. Qué estrategias y pautas puedo usar (...); 3. La hipocondriasis; 1. Introducción
  • 2. Definición3. Qué técnicas debo emplear; 3.1. Técnicas cognitivas o de información; 3.2. Estrategias médicas que debe tener en cuenta; 4. Orientaciones y pautas psicológicas; 5. Orientaciones y pautas sociales; 4. La angustia-ansiedad; 1. Introducción; 2. ¿Qué hacer entonces cuando me viene dicha crisis?; 5. Las fobias y los miedos; 1. Introducción; 2. ¿Qué artimañas o qué tácticas son buenas a realizar?; 3. Una sencilla terapia para poder (...); 6. Las Psicosis; 1. Introducción; 2. Pautas y Orientaciones ante las psicosis (...); 3. Orientaciones cognitivas
  • 4. Pautas y Orientaciones en las crisis agudas5. Orientaciones psicosociales después de la crisis aguda; 7. La Menopausia; 1. Introducción; 2. Dos procesos claves; 3. Estrategias y orientaciones psicológicas (...); Parte III: Otros cuadros clínicos; 1. El estrés; 1. Introducción; 2. Definición; 3. Fases del estrés; 3.1. Primera fase; 3.2. Segunda fase; 3.3. Tercera fase; 4. Estrategias y pautas para controlar el estrés; 2. El insomnio; 1. Introducción; 2. Definición; 3. Orientaciones y pautas para entender mejor el insomnio; 3. La Autoestima y Seguridad personal; 1. Definición
  • 2. La autoestima2.1. Valoración personal; 2.2. Seguridad personal; 2.3. No-dependencia; 2.4. Cierta dosis de egoísmo bien entendido; 3. Tópicos que tengo que eliminar para aumentar (...); 4. Ventajas al aumentar mi autoestima; 5. Planteamientos prácticos; 4. El dolor; 1. Introducción; 2. Sentido cognitivo del dolor (...); 3. Otras pautas e instrucciones que nos ayuden (...); 5. La soledad; 1. Introducción; 2. Formas habituales de soledad; 3. La pasividad y el aburrimiento (...); 3.1. Formas de huir del aburrimiento (...); 3.2. Algunas pautas para controlar la soledad negativa; 6. La muerte
  • 1. Introducción