Cuando los sacramentos se hacen vida
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Editorial Desclee de Brouwer
2008.
|
Colección: | En clave de mujer
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424717806719 |
Tabla de Contenidos:
- CUANDO LOS SACRAMENTOS SE HACEN VIDA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1 EL BAUTISMO COMO PROCESO DE ALUMBRAMIENTO ESPIRITUAL: (...); 1. En el umbral; 1.1. Con los ojos de la fe; 1.2. Una mirada sociológica: ¿un sacramento devaluado?; 1.3. ¿Bautizar a los niños a pesar de todo?; 1.4. Bautismo y catequesis post-bautismal; 1.5. Primera dificultad: las mujeres y los niños en la periferia de la liturgia y de la Iglesia; 1.6. Segunda dificultad: la teología del bautismo preventivo y del pecado original; 1.7. Repercusiones del bautismo preventivo en la imagen de Dios
- 1.8. Tercera dificultad: bautismo, mujeres y pecado original2. Volver a las fuentes: reinterpretar el símbolo; 2.1. Agua de vida; 2.2. Muerte y sepultura; 2.3. Bajo el signo de la cruz: el bautismo como memoria subversiva y camino de sabiduría; 2.4. El bautismo como parto y nuevo nacimiento; 2.5. Revestid@s de Cristo; 2.6. Ungidas como sacerdotes, profetas y reinas de la nueva creación; 2.7. El Effeta (¡ábrete!) como actitud básica de l@s discípul@s; 3. Epílogo. La iglesia que nace del bautismo; 2 LA ROSA DE LOS VIENTOS: VIVIR EN ESPÍRITU Y EN VERDAD
- 1. Punto de partida: el camino comienza cuando nos cuestionamos2. Los protagonistas: ser joven aquí y ahora; 2.1. Juventud como valor; 2.2. Los valores de la gente joven. Sorpresa; 2.3. Los jóvenes no son una cultura aparte. No echemos balones fuera; 2.4. Jóvenes y religión. El cristianismo está pasado de moda; 2.5. Las jóvenes; 3. Caminos recorridos por otros; 3.1. Hoy. ¿Qué añade al Bautismo?; 3.2. Ayer; 3.3. Mañana; 4. Signos. Las estelas del camino; 4.1. La vida como símbolo desbordado de sentido; 4.2. Yo creo: El sacramento de la Fe
- 5. Una mesa redonda y abierta6. Una mesa que recuerda; 7. A la búsqueda de la eucaristía; 7.1. Disfrutar de los demás; 7.2. Pertenecer a los demás:; 7.3. Volver al símbolo; 8. Conclusiones; 4 VIDAS CONCILIADAS: ESCENARIOS COTIDIANOS PARA EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN; 1. Cosas que ven nuestros ojos; 2. Espacios para hacer la paz en nosotros; 3. Al principio estaba la comunidad; 4. Clericalización del sacramento; 5. De confesarnos a reconciliarnos; 6. Mujeres que hablan de lo que sienten; 7. Daños que destruyen y amores que construyen; 8. Ofrecer el perdón "sin tener papeles"
- 9. Un lugar de inocencia