Manuales escolares de primera enseñanza editados en navarra de 1800 a 1912

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Alfaro, Francisco (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia 2015.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424715706719
Tabla de Contenidos:
  • MANUALES ESCOLARES DE PRIMERA ENSEÑANZA (...) ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; SIGLAS Y ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1 ALGUNAS PRECISIONES METODOLÓGICAS; 1.1. DEFINICIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO; 1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: OBJETIVOS DEL ESTUDIO; 1.3. LAS FUENTES; 1.3.1. Los manuales escolares como fuentes primarias; 1.3.2. Las bibliografías como fuentes secundarias; 1.3.3. Documentación y archivos; 1.4. DECISIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MANUALES; PRIMERA PARTE LA POLÍTICA EDUCATIVA NAVARRA ACERCA DE LOS MANUALES ESCOLARES; 2 POLÍTICA EDUCATIVA FORAL; 2.1. DE 1800 A 1832: EL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 2.2. DE 1833 A 1857: DE LA JUNTA SUPERIOR A LA LEY MOYANO2.3. DE 1857 A 1874: CENTRALIZACIÓN Y GUERRAS CARLISTAS; 2.4. DE 1874 A 1893: AUGE DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL; 2.5. DE 1893 A 1912: LOS CONFLICTOS FORALES; 3 POLÍTICA FORAL SOBRE EL EUSKERA; 3.1. DE 1833 A 1857; 3.2. DE 1857 A 1874; 3.3. DE 1874 A 1893; SEGUNDA PARTE LOS TEXTOS; 4 DESCRIPCIÓN GENERAL. APROXIMACIÓN ESTADÍSTICA; 4.1. TÍTULOS ORIGINALES Y REEDICIONES; 4.2. MANUALES ANALIZADOS; 4.3. MANUALES EDITADOS Y MANUALES LOCALIZADOS; 4.4. LUGARES DE EDICIÓN; 4.5. EDITORIALES E IMPRENTAS; 4.6. REEDICIONES DE LOS MANUALES
  • 4.7. BIBLIOTECAS4.8. GÉNEROS DIDÁCTICOS; 4.9. MATERIAS; 4.10. LOS MANUALES ESCOLARES Y NAVARRA; 4.11. PROFESIÓN DE LOS AUTORES DE LOS MANUALES; 4.12. MANUALES APROBADOS; 5 EVOLUCIÓN DE LOS MANUALES; 5.1. LOS MANUALES A LO LARGO DEL TIEMPO; 5.1.1. De 1800 a 1832: El antiguo Régimen; 5.1.2. De 1833 a 1857: De la Junta Superior a la Ley Moyano; 5.1.3. De 1857 a 1874: Centralización y Guerras Carlistas; 5.1.4. De 1874 a 1893: Auge de la producción editorial; 5.1.5. De 1893 a 1912: Conflictos forales; 5.2. MANUALES MÁS SIGNIFICATIVOS
  • 5.2.1. Doctrina Christiana con su breve declaración por preguntas y respuestas79. El «Catecismo de Astete5.2.2. El Libro Segundo; 5.2.3. Ortiz, Tomás, Lecciones de un padre a su hijo sobre la educación ó sea Libro Tercero para el uso de las Escuelas de primeras letras144; 5.2.4. Lasala, Luis María, Compendio de la Historia de España con un resumen de la de Navarra147; 5.2.5. Velasco, Luciano, Nociones de Historia Sagrada dedicadas a los niños de las escuelas de primera enseñanza149
  • 5.2.6. Palacios, Marcelino, Recopilación compendiada de reglas ortográficas ó Tratado que facilita el estudio y conocimiento de la Ortografía Castellana, por...5.2.7. Eseverri Archanco, Severo, Nuevo método de enseñar a leer a niños y adultos sin molestarse ni fatigarse el profesor152; 5.2.8. Olóriz, Hermilio de, Cartilla foral; 5.2.9. Bustince y Larrondo, Capitolina, Compendio histórico del antiguo Reino de Navarra, para uso de los niños de ambos sexos, por..., profesora de 1.a enseñanza superior; 5.3. USO DE LOS MANUALES EN LAS ESCUELAS NAVARRAS; 5.3.1. De 1800 a 1832: El Antiguo Régimen
  • 5.3.2. De 1833 a 1857: de la Junta Superior a la Ley Moyano