Miedos en la infancia y la adolescencia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valiente, Rosa M. (-)
Otros Autores: Sandin, Bonifacio, Chorot, Paloma
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2003.
Colección:Aula abierta ; 36179.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424715406719
Tabla de Contenidos:
  • MIEDOS EN LA INFANCIA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; 1 DELIMITACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE MIEDO; I. DIFERENCIACIÓN ENTRE EL MIEDO Y LA ANSIEDAD; II. DIFERENCIACIÓN ENTRE EL MIEDO Y LA FOBIA; III. COMENTARIO; 2 NATURALEZA EVOLUTIVA DE LOS MIEDOS; I. ASPECTOS FILOGENÉTICOS DE LOS MIEDOS; II. DESARROLLO DE LOS MIEDOS; A. Diferencias en el contenido de los miedos según la edad; B. Diferencias en el contenido de los miedos según el sexo; C. Estabilidad de los miedos durante la infancia y la adolescencia; III. CONCLUSIONES GENERALES; 3 ESTRUCTURA DE LOS MIEDOS: ESTUDIOS CON ADULTOS
  • I. APORTACIONES PRELIMINARES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS MIEDOSA. Evidencia basada en el FSS-II; B. Evidencia basada en el FSS-III; II. APORTACIONES DEL GRUPO DE ARRINDELL; III. ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LOS MIEDOS; IV. CONCLUSIONES GENERALES; 4 ESTRUCTURA DE LOS MIEDOS: ESTUDIOS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES; I. APORTACIONES PRELIMINARES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS MIEDOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; II. APORTACIONES BASADAS EN EL FSSC-R; A. Contribuciones del grupo de Ollendick; B. Otras contribuciones con el FSSC-R; III. APORTACIONES BASADAS EN EL FSSC-II
  • IV. OTRAS APORTACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LOS MIEDOS INFANTOJUVENILESV. CONCLUSIONES GENERALES; 5 FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LOS MIEDOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES; I. UNA NOTA INTRODUCTORIA SOBRE LA PREVALENCIA DE LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS; A. Población general; B. Niños y adolescentes; II. FRECUENCIA DE LOS MIEDOS DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: PREVALENCIA; III. FRECUENCIA DE LOS MIEDOS DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: LOS MIEDOS MÁS COMUNES; IV. INTENSIDAD DE LOS MIEDOS SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO
  • A. Edad e intensidad del miedo: nivel general y niveles asociados al contenido de los miedos1. Edad y nivel global de miedo; 2. Edad e intensidad en el contenido de los miedos; B. Sexo e intensidad del miedo; V. CONCLUSIONES GENERALES; 6 ADQUISICIÓN DE LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS; I. CONSIDERACIONES SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LOS MIEDOS; A. El modelo de condicionamiento clásico; B. Comentarios al modelo de condicionamiento de los miedos y las fobias; C. La perspectiva del neocondicionamiento; II. FACTORES DE VULNERABILIDAD; III. MODELO DE LAS TRES VÍAS DE ADQUISICIÓN DEL MIEDO: ASPECTOS TEÓRICOS
  • A. El aprendizaje vicario del miedoB. Transmisión de información; C. Algunas implicaciones psicopatológicas relevantes; IV. MODELO DE LAS TRES VÍAS DE ADQUISICIÓN DEL MIEDO: EVIDENCIA EMPÍRICA BASADA EN ESTUDIOS CON ADULTOS; V. UNA NOTA SOBRE LA PERSPECTIVA NO ASOCIATIVA DE LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS; VI. CONCLUSIONES; 7 ADQUISICIÓN DE LOS MIEDOS Y LAS FOBIAS: ESTUDIOS CON NIÑOS Y ADOLESCENTES; I. INTRODUCCIÓN; II. ADQUISICIÓN DE LOS MIEDOS NO CLÍNICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES; III. ADQUISICIÓN DE LOS MIEDOS CLÍNICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES; IV. PAPEL DE LOS PADRES EN EL MIEDO DE LOS HIJOS
  • V. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS