Cicatrices del corazón tras una pérdida significativa

Perder a alguien de quien recibíamos afecto, cuidados, atención, apoyo, complicidad, protección, compañía, amor, etc. y a quien posiblemente dábamos lo mismo es una experiencia terriblemente dolorosa e invalidante. Es como si experimentáramos una gran sacudida que nos afectará a todos los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: González, Rosa María Martínez, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Desclée de Brouwer D.L. 2010.
Bilbao : 2010.
Colección:Serendipity., Crecimiento personal
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424707606719
Tabla de Contenidos:
  • CICATRICES DEL CORAZÓN (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; 1 TRAS UNA PÉRDIDA AFECTIVA ; 1 ¿QUÉ DETERMINA EL IMPACTO TRAS UNA PÉRDIDA AFECTIVA?; 1. Cómo sucede la pérdida; 1.1. Pérdidas esperadas o anunciadas; 1.2. Pérdidas repentinas; 1.3. Pérdidas violentas; 1.4. Pérdidas naturales; 1.5. Pérdidas "contra natura"; 1.6. Pérdidas inciertas; 2. Qué relación existía con lo perdido; 2.1. Relación afectiva; 2.2. Relación de dependencia; 2.3. Relación ambivalente; 3. Otras experiencias previas y modelo familiar; 4. Apoyo social
  • 2 PROBABLES MANIFESTACIONES ANTE UNA PÉRDIDA AFECTIVA 1. Manifestaciones físicas; 2. Alivio; 3. Irrealidad; 4. Búsqueda desesperada; 5. Presencias; 6. Ira; 7. Culpa; 8. Lágrimas; 9. Dolor; 10. Tristeza; 11. Soledad; 12. Deseos de morir; 13. Relatar la pérdida una y otra vez; 14. Sueños; 15. Creencias anteriores a la pérdida; 16. Pérdidas añadidas; 3 EL DUELO: CONSECUENCIA NATURAL TRAS UNA PÉRDIDA AFECTIVA ; 1. ¿Es el duelo una enfermedad?; 2. Proceso de elaboración del duelo; 2.1. Irrealidad; 2.2. Desorganización: interna y externa; 2.3. Aceptación
  • 2.4. Reconstrucción: de uno mismo, de la relación con el ausente y de la vidaUNA CANCIÓN; II DISTINTAS PÉRDIDAS AFECTIVAS ; 4 PÉRDIDA POR LA MUERTE DE UN HIJO ; 5 PÉRDIDA DE HIJOS NO NACIDOS ; 1. Pérdidas involuntarias; 2. Pérdida voluntaria del embarazo; 6 PÉRDIDAS INCIERTAS ; 1. Desaparecidos; 2. Deterioro físico y/o psicológico; 7 PÉRDIDA DE PAREJA Y DIVORCIO ; 8 PÉRDIDA POR SUICIDIO ; 9 PÉRDIDAS VIOLENTAS ; GUÍA: MANIFESTACIONES EMOCIONALES MÁS FRECUENTES EN CADA UNO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PÉRDIDAS; UNA POESÍA; III SUGERENCIAS DE AYUDA
  • 10 PREGUNTAS FRECUENTES DE LAS PERSONAS EN DUELO 1. ¿Me olvidaré de su voz, su risa, su cara?; 2. ¿Me estoy volviendo loco/a? ¿Podré soportarlo?; 3. ¿Cuánto tiempo dura esto?; 4. ¿Volveré a ser como antes?; 5. ¿Por qué me ha sucedido esto a mí? ¿Por qué se ha ido? ¿Por qué ahora?; 6. ¿Estoy enfermo/a?; 7. ¿Necesito ayuda psicológica?; 8. ¿Qué hago con sus cosas?; 9. ¿El tiempo lo cura todo?; 10. ¿Cuándo se acaba el duelo?; 11. ¿Qué puedo hacer con todo esto que experimento y siento?; 11 ACOMPAÑAR EN EL DOLOR ; 1. Hacer real la pérdida; 2. Respetar y acoger los sentimientos y emociones
  • 3. Confiar en el proceso y en la persona4. Ayudas concretas y cotidianas; UNA REFLEXIÓN; BIBLIOGRAFÍA