Normas de contabilidad en la unión europea

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bejarano Vázquez, Virginia (-)
Otros Autores: Corona Romero, Enrique
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia [2014]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424697706719
Tabla de Contenidos:
  • NORMAS DE CONTABILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PARTE PRIMERA INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL; CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL IASB: ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS NIC/NIIF; 2.1. El proceso de emisión de las NIC/NIIF; 2.2. El proyecto inicial de revisión normativa; 2.3. El proyecto de revisión normativa conjunto IASB/FASB; 3. LOS REGLAMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA; 3.1. El mecanismo de adopción de las NIC/NIIF (endorsement); 3.2. El mecanismo de correcta aplicación (enforcement); 3.3. Reglamentos de adopción de NIC/NIIF
  • 4. APLICACIÓN DE LAS NIC/NIIF EN ESPAÑA5. EL MARCO CONCEPTUAL DEL IASB; 5.1. Objetivo de los estados financieros; 5.2. Características cualitativas de los estados financieros; 5.3. Elementos de los estados financieros: definición, reconocimiento y valoración; 5.3.1. Situación financiera; 5.3.2. Rendimiento; 5.3.3. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros; 5.3.4. Valoración de los elementos de los estados financieros; 5.4. Concepto de capital y mantenimiento de capital; RELACIÓN DE GRÁFICOS; RELACIÓN DE CUADROS; CUESTIONES DE AUTOCOMPROBACIÓN
  • SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES DE AUTOCOMPROBACIÓNPARTE SEGUNDA REGLAS APLICABLES EN LA VALORACIÓN Y REGISTRO DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS PATRIMONIALES; CAPÍTULO 2 CRITERIOS DE VALORACIÓN Y REGISTRO DE ACTIVOS ; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS; 2.1. Coste histórico; 2.2. Valor razonable; 2.2.1. Valor razonable con ajustes contra reservas de revalorización; 2.2.2. Valor razonable con ajustes contra resultados; 2.2.3. Valor razonable con ajustes contra «ajustes de valoración; 2.2.4. Valor razonable menos costes de venta; 2.3. Coste amortizado; 3. ACTIVOS NO FINANCIEROS
  • 3.1. Inmovilizado material3.1.1. Reconocimiento inicial; 3.1.2. Reconocimiento en ejercicios posteriores; 3.1.3. Baja en cuentas; 3.1.4. Deterioro; 3.2. Inmovilizado intangible; 3.2.1. Reconocimiento inicial; 3.2.2. Reconocimiento en ejercicios posteriores; 3.2.3. Baja en cuentas; 3.2.4. Deterioro; 3.3. Existencias; 3.3.1. Reconocimiento inicial; 3.3.2. Reconocimiento en ejercicios posteriores; 3.3.3. Enajenación o baja en cuentas; RELACIÓN DE GRÁFICOS; RELACIÓN DE CUADROS; RELACIÓN DE EJERCICIOS; CUESTIONES DE AUTOCOMPROBACIÓN; SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES DE AUTOCOMPROBACIÓN
  • CAPÍTULO 3 CRITERIOS DE VALORACIÓN Y REGISTRO DE OTRAS PARTIDAS:PASIVO, INGRESOS Y GASTOS 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONCEPTO DE PASIVO; 2.1. Valoración de pasivos por el coste amortizado; 2.1.1. Valoración inicial; 2.1.2. Valoración posterior; 2.2. Valoración de pasivos por su valor razonable; 2.3. Valoración de provisiones y de pasivos contingentes; 2.3.1. Provisiones; 2.3.2. Pasivos contingentes; 3. CONCEPTO DE INGRESOS; 3.1. Ingresos ordinarios; 3.1.1. Valoración; 3.1.2. Reconocimiento; 3.2. Subvenciones; 3.3. Ingresos por arrendamiento operativo; 3.4. Arrendamiento financiero
  • 4. CONCEPTO DE GASTOS