La contabilidad como obligación
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México :
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
2018.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424643206719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Introducción
- Capítulo 1. Historia de la Contabilidad
- 1.1 Antecedentes
- 1.2 Antecedentes en otros países
- 1.2.1 Época Antigua
- 1.2.2 Edad Media
- 1.2.3 Edad Moderna
- 1.2.3.1 Benedetto Cotrugli Rangeo
- 1.2.3.2 Fra Luca Pacioli
- 1.2.3.3 Fabio Besta
- 1.2.4 Época Contemporánea
- 1.3 Antecedentes en México
- 1.3.1 La profesión de Contador Público
- 1.3.2 Organismos profesionales de Contadores Públicos en México
- 1.3.2.1 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
- 1.3.2.2 Asociación Mexicana de Contadores Públicos
- 1.3.2.3 Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera
- 1.4 Agrupaciones profesionales internacionales
- 1.4.1 Asociación Americana de Contadores Públicos
- 1.4.2 Asociación Interamericana de Contabilidad
- 1.4.3 Comité de Normas Internacionales de Contabilidad
- 1.4.4 Federación Internacional de Contadores Públicos
- Capítulo 2. De las obligaciones
- 2.1 Definiciones
- 2.2 La relación jurídico-tributaria
- 2.3 Nacimiento de la obligación fiscal
- 2.4 Elementos y obligaciones fiscales
- 2.4.1 De los sujetos
- 2.4.1.1 El sujeto activo
- 2.4.1.2 El sujeto pasivo
- 2.5 Obligación jurídica de llevar contabilidad
- 2.5.1 Código de Comercio
- 2.5.2 Ley del Impuesto Sobre la Renta
- 2.5.3 Código Fiscal de la Federación
- 2.5.4 Ley del Impuesto al Valor Agregado
- 2.6 La obligación fiscal
- 2.7 Clasificación de las obligaciones civiles
- 2.7.1 Obligaciones de dar
- 2.7.2 Obligaciones de hacer
- 2.7.3 Obligaciones de no hacer
- 2.7.3.1 Llevar doble contabilidad
- 2.7.3.2 Duplicidad de libros sociales
- 2.7.3.3 Simulación de actos o contratos
- 2.7.3.4 Ocultar, alterar o destruir la contabilidad
- 2.7.3.5 No conservar la contabilidad en los plazos establecidos
- 2.7.3.6 Ocultar o destruir la documentación comprobatoria de las operaciones realizadas por el contribuyente.
- 2.7.4 Obligaciones de permitir
- 2.7.5 Obligaciones de tolerar
- 2.8 La obligación sustantiva
- 2.9 Obligaciones formales
- Capítulo 3. Contab007-fuenilidad: concepto y generalidades
- 3.1 Concepto
- 3.2 Naturaleza
- 3.3 Finalidad
- 3.4 Características de la información financiera
- 3.4.1 Características generales
- 3.4.2 Características según la NIF A-1
- 3.4.3 Características cualitativas
- 3.5 Importancia
- 3.6 Postulados básicos
- 3.7 Relación con otras materias
- 3.8 Estructura
- 3.9 Clasificación
- 3.9.1 Contabilidad administrativa
- 3.9.2 Contabilidad de costos
- 3.9.3 Contabilidad financiera
- 3.9.4 Contabilidad gubernamental
- 3.9.5 Contabilidad industrial
- 3.9.6 Contabilidad mercantil
- 3.9.7 Contabilidad de sociedades
- 3.9.8 Contabilidad por sector, régimen o actividad
- 3.9.9 Contabilidad electrónica fiscal
- 3.9.9.1 Definiciones
- 3.9.9.2 Disposiciones contenidas en el Código Fiscal de la Federación
- 3.9.9.3 Conservación de la contabilidad y los comprobantes
- 3.9.10 Contabilidad internacional
- 3.9.11 Contabilidad creativa
- Capítulo 4. El Derecho contable
- 4.1 Definiciones
- 4.1.1 Derecho
- 4.1.2 Derecho contable
- 4.2 Antecedentes
- 4.2.1 Antecedentes en otros países
- 4.2.2 Antecedentes en México
- Capítulo 5. La obligación de exhibir la contabilidad
- 5.1 Conceptos
- 5.2 Generalidades
- 5.2.1 Antecedentes
- 5.2.2 De la exhibición
- 5.2.2.1 Exhibición a los accionistas
- 5.2.2.2 Exhibición a las autoridades fiscales
- 5.2.2.3 La contabilidad como medio de prueba
- 5.3 Causales de exhibición de la contabilidad
- 5.4 De la comunicación
- 5.5 De la publicación de los estados financieros
- 5.5.1 Generalidades
- 5.5.2 Normatividad sobre la publicación de estados financieros
- 5.5.2.1 Código de Comercio
- 5.5.2.2 Ley General de Sociedades Mercantiles.
- 5.5.2.3 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
- 5.5.2.4 Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas
- 5.5.2.5 Ley del Mercado de Valores
- 5.5.3 Control constitucional
- 5.6 Obligaciones de los contribuyentes y facultades de las autoridades fiscales
- 5.6.1 Obligaciones de los contribuyentes
- 5.6.2 Facultades de las autoridades fiscales
- Capítulo 6. Contabilidad electrónica fiscal
- 6.1 Objeto
- 6.2 Requisitos de los asientos contables
- 6.3 Requisitos de las pólizas contables
- 6.4 Elementos que integran la contabilidad
- Capítulo 7. Obligaciones en materia civil, mercantil, financiera, jurídica y fiscal
- 7.1 Obligación en materia civil
- 7.2 Obligación mercantil
- 7.2.1 Obligaciones en el Código de Comercio
- 7.2.1.1 Antecedentes
- 7.2.1.2 El Código de Comercio en la actualidad
- 7.2.1.3 El sistema de contabilidad
- 7.2.1.4 Del sistema de registro
- 7.2.1.5 Obligación de conservar los libros
- 7.2.1.6 El Libro Mayor
- 7.2.1.7 Libros de actas
- 7.2.1.8 Requisitos de los registros contables
- 7.2.1.9 Plazo de conservación
- 7.2.1.10 Opciones para conservar la documentación
- 7.2.1.11 Obligación de exhibir los libros
- 7.2.1.12 Los libros como prueba
- 7.2.2 Obligaciones en la Ley General de Sociedades Cooperativas
- 7.2.3 Obligaciones en la Ley General de Sociedades Mercantiles
- 7.2.3.1 Aprobación del balance anual
- 7.2.3.2 Responsabilidad solidaria
- 7.2.3.3 Obligaciones de los comisarios
- 7.2.3.4 Requisitos mínimos del informe
- 7.2.3.5 Requisitos de la información financiera
- 7.2.3.6 Obligación de llevar contabilidad
- 7.2.4 Obligaciones financieras
- 7.2.4.1 Normas de Información Financiera
- 7.2.4.2 Clasificación de las NIF
- 7.2.4.3 Naturaleza de las NIF
- 7.2.4.4 Normas Internacionales de Información Financiera
- 7.2.5 Obligaciones fiscales.
- 7.2.5.1 Obligaciones en el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento
- 7.2.5.2 Obligaciones en la Ley del Impuesto Sobre la Renta
- 7.2.5.3 Obligaciones en la Ley del Impuesto al Valor Agregado
- 7.2.5.4 Obligaciones en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
- Capítulo 8. Jurisprudencia en materia de Contabilidad
- 8.1 Generalidades
- 8.2 Tesis de Jurisprudencia en materia de Contabilidad
- Capítulo 9. Reglas sobre la Contabilidad electrónica fiscal
- 9.1 Fundamento legal
- 9.2 Envío de la contabilidad al SAT
- 9.3 Información necesaria
- 9.3.1 Catálogo de cuentas
- 9.3.2 Balanza de comprobación
- 9.3.3 Pólizas del periodo
- 9.3.4 Auxiliar de folios de comprobantes fiscales
- 9.3.5 Auxiliares de cuenta y subcuenta
- 9.3.6 Catálogo de monedas
- 9.3.7 Catálogo de bancos
- 9.3.8 Catálogo de métodos de pago
- Capítulo 10. Infracciones y delitos relacionados con la contabilidad
- >
- 10.1 Del incumplimiento
- 10.2 Posibles causad del incumplimiento
- 10.3 Infracciones relacionadas con la contabilidad
- 10.3.1 Concepto
- 10.3.2 Diferencia entre infracción y delito
- 10.3.3 Medidas de apremio
- 10.3.4 Legislación aplicable
- 10.3.5 Responsables de las infracciones
- 10.3.6 Infracciones relacionadas con la Contabilidad electrónica fiscal
- Capítulo 11. Personas obligadas a llevar y enviar la contabilidad
- >
- 11.1 Obligados por la Ley del Impuesto Sobre la Renta
- 11.2 Calendario de envío de la contabilidad
- 11.2.1 Catálogo de cuentas
- 11.2.2 Balanza de comprobación
- 11.2.3 Opción para utilizar Mi Contabilidad
- 11.2.4 Opción para utilizar Mis Cuentas
- Fuentes de consulta.