Especulación e innovación financiera mercado de derivados y consecuencias macroeconómicas en México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Esquivel, Roberto (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Editorial Miguel Ángel Porrúa [2010]
Colección:Colección Las ciencias sociales.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424487406719
Tabla de Contenidos:
  • ESPECULACIÓN E INNOVACIÓN FINANCIERA. MERCADO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I. APROXIMACIONES TEÓRICAS: TASA (...); INNOVACIÓN FINANCIERA, PREFERENCIA POR (...); TASA DE INTERÉS Y TEORÍA MONETARIA; RELACIONES ENTRE EL BANCO CENTRAL Y BANCA (...); DERIVADOS Y PRECIOS DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS; POLÍTICA MONETARIA, DERIVADOS Y CONGLOMERADOS; MERCADOS EMERGENTES Y DOBLE PATRÓN MONETARIO; INESTABILIDAD FINANCIERA Y DERIVADOS EN (...); CAPÍTULO II. INNOVACIÓN FINANCIERA Y EPISODIOS (...); TENDENCIAS MUNDIALES Y PARTICIPANTES MÁS (...); PRODUCTOS DERIVADOS EN LA HISTORIA
  • HISTORIA RECIENTE DE LA INNOVACIÓN FINANCIERAEPISODIOS DE CRISIS FINANCIERAS VINCULADOS (...); CAPÍTULO III. PRODUCTOS DERIVADOS: (...); GENERACIÓN DE INGRESOS CON DERIVADOS; ADMINISTRACIÓN DE PASIVOS Y CAPITALIZACIÓN; DERIVADOS Y REGULACIÓN FINANCIERA; CAPÍTULO IV. CAMBIO ESTRUCTURAL Y (...); FINANCIAMIENTO ANTES DE LA CRISIS DE DEUDA (...); REFORMAS ESTRUCTURALES Y DESREGULACIÓN (...); EFECTOS DE LAS TRANSFORMACIONES FINANCIERAS: (...); PRESENCIA DE DERIVADOS EN LA CRISIS; APERTURA FINANCIERA Y MERCADO DE DERIVADOS (...); MERCADO ORGANIZADO DE DERIVADOS (MEXDER)
  • INSTRUMENTOS DERIVADOS EN EL MEXDERCOMPORTAMIENTO DEL MEXDER; MERCADO DE DERIVADOS OTC; COMPORTAMIENTO DEL OTC EN MÉXICO (METODOLOGÍA (...); COMPORTAMIENTO DEL MERCADO OTC (NUEVA METODOLOGÍA); CAPÍTULO V. CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS (...); MENOR DISPONIBILIDAD DE CRÉDITO AL SECTOR (...); INFLACIÓN FINANCIERA VERSUS LENTO CRECIMIENTO; EL MANEJO DE PRECIOS CLAVE: EL CASO DEL (...); VARIABLES MONETARIAS Y EL MERCADO DE FUTUROS; TRANSFERENCIA DE RIESGOS E INESTABILIDAD (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA