Posgrado y Movilidad Académica Internacional Doctorados en Educación en Brasil y México
This book by Leslie Adriana Quiroz Schulz examines the dynamics of postgraduate education and international academic mobility, focusing on doctoral programs in education in Brazil and Mexico. It explores the historical and current configurations of postgraduate education systems in these countries a...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
2018.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424435206719 |
Tabla de Contenidos:
- Tapa
- Índice I
- Índice II
- Prefacio
- Introducción
- Capítulo 1: El campo del posgrado en Brasil y México. Especificidades de los doctorados en educación
- 1.1 Contextualización histórica del campo del posgrado
- 1.2 Configuración actual del Posgrado en Brasil y México
- 1.3 Las agencias como reguladoras del campo
- 1.4 Especificidades del campo en Educación
- Capítulo 2: Convergencias y distanciamientos entre la política exterior, la internacionalización del posgrado y la política institucional
- 2.1 Ejes centrales de la política exterior de cada país
- 2.2 Estrategias políticas nacionales para la internacionalización del posgrado. El caso de la MAI
- 2.3 La política institucional para la internacionalización del posgrado en dos IES
- Capítulo 3: las experiencias de MAI de los doctorandos
- 3.1 Caracterización de los entrevistados
- 3.2 Preparando las maletas. De la decisión a la acción
- 3.2.1 ¿Por qué moverse?
- 3.2.2 El acompañamiento político-institucional
- 3.3 La MAI en acción. Un “otro” espacio de formación
- 3.3.1 Conociendo un “otro” campo científico: posibilidades de participación académica y “la contraparte”
- 3.3.2 ¿Construcción de autonomía o adquisición de un habitus?
- Capítulo 4: Efectos de la MAI en la formación para la investigación
- 4.1 Los resultados “tangibles” y las redes. Posibles contribuciones directas al campo científico
- 4.1.1 La MAI reflejada en las producciones científicas
- 4.1.2 Pensando en red. Posibilidades de colaboración a partir de una MAI
- 4.2 Los resultados “intangibles”. Percepciones de la transformación personal/profesional
- 4.2.1 ¿Qué me dejó la MAI? Las experiencias en perspectiva
- 4.2.2 “Un nuevo investigador”. Percepciones de las reconfiguraciones profesionales
- 4.3 Políticas nacionales para la internacionalización y el campo científico en Educación. Las opiniones de los doctorandos