Prácticas Otras de Conocimiento(s) Entre Crisis, Entre Guerras. Tomo I.

This collaborative work, consisting of three volumes, addresses the contemporary historical context with a critical and reflective perspective. It explores the relationship between power and knowledge through the experiences of indigenous and activist communities in Latin America, particularly betwe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Proner, Carol (-)
Other Authors: Cumes, Aura, Macleod, Morna
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2018.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424428406719
Table of Contents:
  • Tapa
  • Índice I
  • Índice II
  • Presentación. Arturo Escobar
  • Prólogo. Boaventura de Sousa Santos
  • Breve introducción a los tres tomos. Xochitl Leyva Solano
  • ¿Reconfiguración del régimen moderno de saber/poder en América Latina: dónde, cómo y quiénes?
  • Una mirada al tomo I. Xochitl Leyva Solano
  • Capítulo 1. La “ciudad letrada” y la insurrección de saberes subyugados en América Latina. Juan Ricardo Aparicio y Mario Blaser
  • Capítulo 2. La presencia subalterna en la investigación social: reflexiones a partir de una experiencia de trabajo. Aura Cumes
  • Capítulo 3. Los desafíos de un diálogo epistémico intercultural: pueblo mapuche, conocimientos y universidad. Héctor Nahuelpan
  • Capítulo 4. Ich’el-ta-muk’: la trama en la construcción del Lekil-kuxlejal. Hacia una hermeneusis intercultural o visibilización de saberes desde la matricialidad del sentipensar-sentisaber tseltal. Juan López Intzín
  • Capítulo 5. Del encantamiento a la colisión. Interculturalidad y espiritualidad en una investigación democrática y participativa. Jaqolb’e Lucrecia Ximena García y Sergio Mendizábal
  • Capítulo 6. De la antropología convencional a una praxis comprometida. Colaboración entre indígenas y no indígenas en un proyecto educativo para construir un mundo alterno desde Chiapas, México. María Bertely Busquets
  • Capítulo 7. Por una lingüística crítica en México: reflexiones, acciones y prospecciones. José Antonio Flores Farfán
  • Capítulo 8. Entre culturas, entre saberes, entre poderes: la etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa. Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés
  • Capítulo 9. Liderazgo y poder: una cultura de la mujer nasa. Susana Piñacué Achicué
  • Capítulo 10. Más allá de la observación participante: la etnografía colaborativa como innovación teórica. Joanne Rappaport
  • Capítulo 11. Los guambianos luchan e investigan para recuperar la memoria. Luis Guillermo Vasco Uribe
  • Capítulo 12. Educación propia, investigación y lucha en el PEBI-CRIC. Graciela Bolaños y Abelardo Ramos
  • Capítulo 13. Acerca de nuestras experiencias de co-teorización. Axel Köhler
  • Capítulo 14. O’tanil. Stalel tseltaletik. Una apuesta por un conocimiento propio desde los pueblos originarios. María Patricia Pérez Moreno
  • Capítulo 15. Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. Xochitl Leyva Solano y Shannon Speed
  • Acerca de los(as) co-autores(as)