Historia y presencia del vestido en Mexico prehispanico

Se presenta en este libro un esbozo de uno de los aspectos fundamentales de la vida mesoamericana: la indumentaria. Entablaremos un dialogo imaginario con algunas piezas arqueologicas de su coleccion, que nos develara el antecedente de lo que hoy, aun y afortunadamente, podemos apreciar en la dignid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fundación Cultural Armella Spitalier (corporate author)
Autores Corporativos: Fundación Cultural Armella Spitalier Corporate Author (corporate author), e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Mexico : FCAS- Fundacion Cultural Armella Spitalier 2008.
Colección:Manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424339406719
Tabla de Contenidos:
  • Historia y presencia del vestido en México prehispánico; Página legal; Índice; 1 Mujeres y diosas: voluntad o destino; 1.1 Los textiles y la vida prehispánica; 1.2 Las diosas del hilado: Xochiquetzal, Tlazoltéotl-Toci, Ixchel, Ixchebalyaxe; 2 El arte de hilar, tejer y bordar; 2.1 Los materiales; 2.2 Los instrumentos; 3 La indumentaria; 3.1 Vestimenta femenina; 3.1.1 Cuéitl; 3.1.2 Huipil; 3.1.3 Quechquémitl; 3.1.4 Tocados (femeninos); 3.2 Atuendo masculino; 3.2.1 Máxtlatl o paño de cadera; 3.2.2 Enredo masculino; 3.2.3 Tilmatli; 3.2.4 La vestimenta de los guerreros
  • 3.2.4.1 Armaduras acolchadas3.2.4.2 Trajes enteros; 3.2.5 Indumentaria ceremonial; 3.2.5.1 Xicolli; 3.2.5.2 Faldillas masculinas; 3.2.6 Prendas para jugadores de pelota; 3.2.7 Tocados; 4 La indumentaria indígena, ayer y hoy; Epílogo; Glosario; Bibliografía; Selección de Piezas; Créditos