Principios de construccion
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Alicante :
Club Universitario
2010.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424025806719 |
Tabla de Contenidos:
- PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I CONCEPTOS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN; 0 INTRODUCCIÓN; 1 CONSTRUIR; 1.1 Construcción; 2 ALBAÑILERÍA; 3 EDIFICACIÓN; 4 CLASIFICACIÓN DE LOS EDIFICIOS; 4.1 Según su época; 4.1.1 Edificación tradicional; 4.1.2 Edificación actual; 4.2 Según su uso; 4.2.1 Edificación arquitectónica; 4.2.2 Edificación industrial; 4.2.3 Edificación técnica; 5 PARTES FUNDAMENTALES DE LOS EDIFICIOS; 5.1 Cimentación; 5.2 Estructura; 5.3 Cubierta; 5.4 Cerramientos; 5.5 Divisiones; 5.6 Revestimientos; 5.7 Instalaciones; 5.8 Elementos auxiliares; 5.9 Escaleras
- 5.10 Elementos para el mantenimiento6 FÁBRICA; 7 EL MURO; 8 PARTES DE UN MURO; 9 ESFUERZOS; 9.1 Compresión; 9.2 Tracción; 9.3 Flexión recta; II LA CONSTRUCCIÓN PRIMITIVA animales.; 0 INTRODUCCIÓN; 1 CLASIFICACIÓN; 2 LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES: CONSTRUCCIONES NEGATIVAS; 2.1 Cueva o Caverna; 2.2 Tipos de cuevas; 2.2.1 Cueva Natural; 2.2.2 Cueva natural modificada; 2.2.3 Cueva artificial; 3 CONSTRUCCIÓN POSITIVA; 3.1 Cañas; 3.2 Madera; 3.3 Tierra; 3.4 Piedra; 4 CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS; 4.1 Menhir; 4.2 Alineamientos; 4.3 Crómlech; 4.4 Taula; 4.5 Dolmen; 4.5.1 Dolmen de Menga
- 4.5.2 Dolmen de El Romeral4.5.3 Dolmen de Azutan; 4.6 Navetas; III HERRAMIENTAS; 0 INTRODUCCIÓN; 1 HERRAMIENTAS; 2 HERRAMIENTAS PARA REPLANTEAR; 2.1 Escuadra; 2.2 Falsa escuadra; 2.3 Metro; 2.4 Tiralíneas; 2.5 Plomada; 2.6 Nivel de burbuja; 2.7 Cuerda de atirantar; 2.8 Nivel de agua; 3 HERRAMIENTAS DE TRANSPORTE; 3.1 Carretilla; 3.2 Carro chino; 3.3 Espuerta de fondo plano; 3.4 Espuerta de forma cóncava; 3.5 Caldereta; 3.6 Cubo; 4 HERRAMIENTAS PARA EJECUTAR FÁBRICAS; 4.1 Paleta catalana; 4.2 Regla extensible; 4.3 Regla fija; 5 PARA TRABAJOS DE REVESTIMIENTOS; 5.1 Talocha; 5.2 Llana normal
- 5.3 Llana dentada5.4 Fratás; 5.5 Paleta fina; 5.6 Paleta de pavimentador; 5.7 Paletín; 5.8 Llaguero; 5.9 Maza de goma; 5.10 Cortaazulejos; 6 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL; 6.1 El casco de seguridad para uso general; 6.2 El calzado de seguridad; 6.3 Las pantallas y/o gafas; 6.4 Guantes de protección; 6.5 Protección respiratoria; 6.6 Protección auditiva; 6.7 Protección contra la caída en altura; 7 HERRAMIENTAS AUXILIARES; 7.1 Pala; 7.2 Batidera; 7.3 Pico; 7.4 Maza; 7.5 Maceta; 7.6 Picoleta; 7.6.1 Picoleta de escarpe; 7.6.2 Picoleta de puntera; 7.7 Martillete; 7.8 Martillo; 7.9 Tenazas
- 7.10 Tensacables7.11 Sierra de arco; 7.12 Serrucho; 7.13 Cincel; 7.14 Cortafrío; 7.15 Puntero; 7.16 Pata de cabra; 7.17 Cizalla; 7.18 Grifa; 7.19 Cepillo de acero; 7.20 Puntal; 7.20.1 Puntal fijo; 7.20.2 Puntal extensible o telescópico; 7.21 Gatos; 7.21.1 Gato de golpe; 7.21.2 Gato de carpintero; 7.22 Chapas de encofrar; 7.23 Zaranda; 7.24 Criba; 7.25 Amasadora; 7.26 Gaveta metálica; 7.27 Gaveta de goma; IV FÁBRICAS DE TIERRA; 0 INTRODUCCIÓN; 1 DEFINICIÓN; 1.1 Fábricas de tapial; 1.2 Fábricas de adobe; 2 VENTAJAS DE LAS FÁBRICAS DE TIERRA; 3 INCONVENIENTES DE LAS FÁBRICAS DE TIERRA
- 4 ANTECEDENTES