Evolucion y desarrollo de las TIC en la economia del conocimiento
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Ecobook
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424004706719 |
Tabla de Contenidos:
- EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS TIC EN LA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE POR MATERIAS; INTRODUCCIÓN; PARTE I; 1 DEFINICIÓN Y ALCANCES DE LAS TIC EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LAS TIC EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO; 3. LA UTILIDAD DE LA ADOPCIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO PRODUCTIVO; 4. CONCLUSIONES; 5. REFERENCIAS; 2 TIC, CONOCIMIENTO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA: HACIA LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO; 1. INTRODUCCIÓN: TIC Y CONOCIMIENTO, NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA; 2. CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN, CICLOS Y PARADIGMAS: HACIA UNA APROXIMACIÓN MULTISCIPLINARIA
- 3. EL CONOCIMIENTO COMO RECURSO PRODUCTIVO4. EL CONOCIMIENTO COMO MERCANCÍA; 5. LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO: ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN; 6. CONCLUSIÓN; 7. REFERENCIAS; 3 MODELOS DE COOPERACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS TIC*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. INTEROPERABILIDAD DE LAS TIC; 3. DEFINICIÓN DE LAS TIC; 4. LA INNOVACIÓN EN LAS TIC; 5. UN CASO DE COLABORACIÓN E INNOVACIÓN: WEB 2.0; 6. CONCLUSIONES; 7. REFERENCIAS; 4 TIC Y COMPETITIVIDAD: UN ENFOQUE DESDE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN; 3. LA COMPETITIVIDAD
- 4. LA COMPETITIVIDAD SEGÚN LA ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES5. MODELIZACIÓN; 6. RESULTADOS; 7. CONCLUSIONES; 8. REFERENCIAS; 5 CAMBIO TECNOLÓGICO Y DEMANDA DE CUALIFICACIONES: EL IMPACTO DE LAS TIC*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. ¿POR QUÉ HA AUMENTADO LA DEMANDA DE TRABAJADORES CUALIFICADOS?; 3. ¿CUAL ES LA EVIDENCIA EMPÍRICA DE LA RELACIÓN ENTRE TIC Y DEMANDA DE CUALIFICACIONES?; 4. CONCLUSIONES; 5. REFERENCIAS; 6 POSICIONAMIENTO RELATIVO Y CONVERGENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS TIC EN LA UNIÓN EUROPEA*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL PROGRAMA i2010 COMO MARCO DE REFERENCIA DE LA S.I. EN EUROPA
- 3. CONSTRUCCIÓN DE UN INDICADOR SINTÉTICO DE DESARROLLO DE LA S.I.4.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS GENERALES; 5. CONCLUSIONES; 6. REFERENCIAS; PARTE II; 7 EL EFECTO DE LAS TIC SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL IMPACTO DE LAS TIC SOBRE LA PRODUCTIVIDAD: ALGUNAS REFLEXIONES; 3. APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA RELACIÓN TIC-PRODUCTIVIDAD; 4. ALGUNOS DATOS SOBRE TIC Y PRODUCTIVIDAD; 5. EL EFECTO DE LAS TIC SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA; 6. CONCLUSIONES; 7. REFERENCIAS
- 8 INVERSIÓN Y USO DE LAS TIC E INTERNET: EL IMPACTO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA EFICIENCIA TÉCNICA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS*1. INTRODUCCIÓN; 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS; 3. METODOLOGÍA Y FUENTES DE DATOS; 4. RESULTADOS; 5. CONCLUSIONES; 6. REFERENCIAS; 9 LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL SECTOR FINANCIERO ESPAÑOL*; 1. INTRODUCCIÓN; 2. PRINCIPALES ETAPAS EN LA ADOPCIÓN DE LAS TIC EN EL SECTOR FINANCIERO ESPAÑOL; 3. EL IMPACTO DE LOS PROCESOS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO; 4. PRINCIPALES INICIATIVAS ACTUALES TIC EN EL SECTOR FINANCIERO; 5. CONCLUSIÓN; 6. REFERENCIAS
- 10 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Y TIC EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO*