Historia de la probabilidad y la estadistica III III /
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Delta, Publicaciones Universitarias
2006.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009424001406719 |
Tabla de Contenidos:
- Historia de la probabilidad y la estadística (III); Página Legal; Prólogo; Contenido; Capítulo 1; El juego que llaman azar del libro de los dados de Alfonso X el Sabio; Introducción; El Juego que llaman Azar; Relación con el Juego Hazard.; Relación con el Juego de Craps; Conclusiones; Apéndice I; Apéndice II; Apéndice III; Bibliografía; Capítulo 2; El problema de los puntos para jugadores con desigual destreza:...; Introducción; Solución para jugadores con igual destreza; Primera solución para jugadores con desigual destreza; Segunda solución para jugadores con desigual destreza; Conclusiones
- BibliografíaCapítulo 3; Caramuel, Pascal y la probabilidad filosófica; Algunos aspectos bibliográficos; Contexto histórico y Teología moral; Probabilismo moral; Caramuel y probabilismo versus Pascal y janseismo; Conclusiones; Bibiografía; Capítulo 4; El Ars Conjectandi: un nuevo cálculo junto a un viejo concepto; Introducción; Valoración en la literatura de lo que representa el Ars Conjectandi respecto...; La primera parte del Ars Conjectandi: el nuevo cálculo; La cuarta parte del Ars Conjectandi: un viejo concepto; Lo inmediato anterior y posterior al Ars Conjectandi respecto del concepto...
- BibliografíaCapítulo 5; De la lógica de Port Royal a la probabilidad de Bernoulli:; Introducción; La figura de Antoine Arnauld; El "Ars Cogitandi" o "L'Art de Penser" como punto de partida de los principales...; La transmisión de conocimiento entre los "ilustrados": Arnauld, Pascal, Leibniz...; El "Ars Conjectandi" como evolución del "Ars Cogitandi"; Conclusiones; Bibliografía; Capítulo 6; Joseph Vallejo y la estimación máximo-verosímil; Bibliografía; Capítulo 7; Bibliografía; Capítulo 8; On the Origin of Error Theory; Preliminary Remarks; Kepler and Galileo
- Science and error analysis in the 18th centuryMethodology and motivation; The sources of Lambert's error theory; Lambert's mathematical error theory; Acknowledgement; Bibliography; Capítulo 9; Las etapas en la gestación del Método de Montecarlo; Definición; Etapas; Conclusiones; Bibliografía; Capítulo 10; La interpretación subjetivista de la Probabilidad.; Principales aportaciones; Introducción; Autores que aportan un desarrollo sistemático para los fundamentos de esta teoría; Formulaciones generales de la teoría. Axiomáticas fundamentales
- Caracterización conjunta de la utilidad y la probabilidad subjetiva y otras aportacionesBibliografía; Capítulo 11; La estadística española de posguerra (1939-1958); Introducción; La estadística anterior a la Guerra; Guerra Civil e inmediata posguerra; La introducción del muestreo durante los años cincuenta; Los manuales de Estadística; Los estudios de opinión; Conclusiones; Bibliografía; Capítulo 12; Fuentes bibliográficas para el estudio de la historia de la estadística...; "De ratiociniis in ludo alae" de Christian Huygens (1629-1695)
- "Essai d'analyse sur les jeux de hazard" de Pierre Rémond de Montmort (1678-1719)