Esta no es mi empresa el desapego de los profesionales del siglo XXI
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Ecobook-Editorial del Economista
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423999906719 |
Tabla de Contenidos:
- ESTA NO ES MI EMPRESA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE POR MATERIAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPITULO I PROTAGONISTAS A PESAR DE TODO; 1. EL DESAPEGO; 2. PROTAGONISMO COLECTIVO.; 3. TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO Y LIDERAZGO SOCIAL.; 4. MILEURISTAS Y PREJUBILABLES: LAS NUEVAS BARRERAS DE LA EDAD.; CAPÍTULO II LIBERTAD Y CIUDADANÍA EN LAS EMPRESAS. LAS COSAS PUEDEN SER DE OTRA MANERA ; 1. CIUDADANOS LIBRES CREANDO RIQUEZA; 2. DIVERSIDAD, LIBERTAD Y TRANSPARENCIA SOCIAL; 3. LIBERTAD ECONÓMICA: PASADO Y FUTURO.; 4. MÁS PARTICIPACIÓN, MÁS TECNOLOGÍA; 5. PARADIGMAS ECONÓMICOS, TENDENCIAS SOCIALES
- CAPITULO III MERCADO DE TRABAJO. DE NEGATIVO A POSITIVO, CAMBIO DE COYUNTURA1. DEPRESIÓN DEL TRABAJO, NEGOCIOS SIMPLES; 2. EL EXPOLIO DEL TRABAJO; 3. UN NUEVO CICLO: LA REHABILITACIÓN DEL TRABAJO; 4. EL FINAL DEL MILEURISMO: ENTRE LA ESCASEZ DE JÓVENES Y LA MULTICULTURALIDAD.; 5. EXCESO DE PREJUBILABLES, LA EXPERIENCIA DESVALORIZADA; 6. LA INMIGRACIÓN PUEDE NO SER SUFICIENTE; CAPITULO IV LA SOCIALIZACIÓN DEL RIESGO; 1. LA GLOBALIZACIÓN Y LOS RIESGOS MANUFACTURADOS; 2. EL FUTURO DEL TRABAJO: ¿COMPARTIR RIESGOS SIN COMPARTIR GANANCIAS?
- 3. LA MANIPULACIÓN DE LOS RIESGOS FUTUROS Y EL RETRASO EN LA EDAD DE JUBILACIÓN.4. DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO Y SOCIALIZACIÓN DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD; 5. RIESGO, FLEXIBILIDAD Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.-; CAPITULO V GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS: REALIDADES Y FICCIÓN; 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE: EL LARGO PLAZO; 2. INNOVACIÓN Y CAPITAL INTELECTUAL; 3. LA EXTERNALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO; 4. SOBRECUALIFICACIÓN Y NUEVO TAYLORISMO; 5. LA PROPIEDAD DEL CONOCIMIENTO; CAPITULO 6 AUTONOMÍA DEL TRABAJO Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS; 1. ¿ASALARIADOS O AUTÓNOMOS?
- 2. EMPRENDEDORES O LA DESALIENACIÓN DEL TRABAJO3. EL HOMBRE EXPERTO Y LOS LIMITES DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES. (O LA DIFÍCIL GESTIÓN DE LA EXPERIENCIA.); 4. EL DERECHO A LA REDUCCIÓN DE LA VIDA LABORAL; 5. TRABAJOS SOCIALES Y SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO; CAPITULO VII LÓGICAS DEL PODER GLOBAL; 1. ACTORES DEL PODER GLOBAL; 2. MULTINACIONALES Y GRUPOS DE PRESIÓN: EL APALANCAMIENTO DEL PODER.; 3. PRIMEROS EJECUTIVOS: EL PODER DETERMINA EL REPARTO DE LA RIQUEZA; 4. LA AUTORIDAD AMORFA O LA FICCIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER.; 5. PARTICIPAR EN LA GESTIÓN, SER CAPITAL.-
- 6. DEL BUEN GOBIERNO GLOBAL AL EMPRESARIAL7. EL EMPODERAMIENTO DEL TRABAJO; BIBLIOGRAFIA