Reglas y sostenibilidad d la politica fiscal lecciones de la experiencia peruana
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Lima :
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catolica del Peru
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423913406719 |
Tabla de Contenidos:
- REGLAS Y SOSTENIBILIDAD D LA POLÍTICA (...); PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; LISTA DE ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA1; 1. Introducción; 2. El modelo teórico: regla .scal procíclica y demanda agregada; 3. Recesión, shocks externos y política macroeconómica; 3.1. Shock Externo Adverso: Recesión Internacional; 3.2. Disminución De La Tasa De Interés Internacional; 3.3. Shock De Demanda Doméstica: Política Monetaria Expansiva
- 3.4. ¿Cómo enfrentar el estancamiento de la demanda mundial y reactivar la economía sin renunciar a la política fiscal procíclica4. Reglas sobre el balance .scal, la deuda pública y el fondo de contingencia: propuestas de modi.cación de la ley de prudencia y transparencia .scal; 4.1. Regla sobre el balance presupuestal?; 4.1.1. Meta de balance .scal; 4.1.2. Meta de gasto no .nanciero; 4.2. Regla Sobre La Deuda Pública; 4.3. Regla Sobre El Fondo De Contingencia; CAPÍTULO II SOSTENIBILIDAD, BALANCE ESTRUCTURAL Y PROPUESTA DE UNA REGLA FISCAL; 1. Introducción
- 2. Evolución reciente de las .nanzas públicas y de la deuda en el Perú3. La sostenibilidad de la política .scal, 2002-2022; 3.1. Restricción Presupuestaria Y Superávit Primario Del Gobierno; 3.2. La Sostenibilidad Y Los Efectos De La Devaluación Y De Los Cambios En Las Tasas De Interés Internacional Y Doméstica; 3.3. El Indicador De Sostenibilidad Y La Paridad No Cubierta De Intereses: Aspectos Metodológicos Para El Análisis Empírico; 3.3.1. El indicador de sostenibilidad y la paridad no cubierta de intereses
- 3.3.2. Sostenibilidad, paridad no cubierta de intereses y nueva deuda externa con nueva tasa de interés3.3.3. Simulaciones y evaluación de la sostenibilidad de la política .scal; a) Restricción presupuestaria de largo plazo: aspectos técnico-operativos; b) Deuda pública, resultado económico y superávit primario: breve análisis ex post de la política .scal de los años noventa; c) Simulación básica: deuda pública, resultado económico y superávit primario en el largo plazo; d) Evaluación de la viabilidad de la política fiscal del programa económico multianual que sustenta el acuerdo con el fmi
- e) Simulación de sostenibilidad con paridad no cubierta de interesesf ) Simulación de la sostenibilidad .scal con paridad no cubierta de intereses y nueva deuda externa pactada a una tasa de interés más alta; 4. El balance estructural del gobierno central, 1990-2001; 4.1. Aspectos Metodológicos; 4.1.1. El balance primario cíclico y estructural; 4.1.2. Sensibilidad del balance presupuestal al ciclo del PBI; 4.1.3. El producto potencial; 4.1.4. El producto y los balances presupuestales tendenciales; 4.2. Balance Estructural Del Gobierno Central, 1991-2001
- 5. La regla .scal contracíclica: metodología y aplicación para los años 2002-2003