Maternidad indígena en Colta un espacio de encuentros y tensiones
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Quito :
Ediciones Abya-Yala
2011.
|
Colección: | Serie tesis.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423907106719 |
Tabla de Contenidos:
- Maternidad indígena en Colta: un espacio de encuentros y tensiones; Página legal; Índice; Resumen; Capítulo I. Sexualidad y Estado: maternidad indígena; Introducción; Problema de estudio; Discusión teórica; Estrategia metodológica; Sinopsis de los capítulos; Capítulo II. Estado, salud y cuerpos indígenas; Introducción; Movimiento indígena y salud; Ley de Maternidad Gratuita; Maternidad y multiculturalismo; Conclusiones; Capítulo III. Sistema oficial de salud en el cantón Colta; Introducción; Enunciados de políticas; Puesta en marcha de las políticas; Algunas limitaciones; Conclusiones
- Encuentros y desencuentrosCapítulo IV. Maternidad, parto y discriminación; Introducción; Comunidad Shuid y la maternidad; La buena mujer y el matrimonio; Mujeres maternas; Embarazo y parto en el hospital; Ruta hacia la discriminación; Conclusiones; Capítulo V. Maternidad comunitaria; ¿Alternativa para el Buen Vivir?; Introducción; Prácticas comunitarias de atención de parto; Parteras reeducadas; Integración de los familiares; La maternidad comunitaria; Conclusiones: Continuum vida-muerte; Capítulo VI. Conclusiones; Introducción; Encuentro del Estado con los cuerpos indígenas
- La maternidad: territorio de tensiones¿Mujeres prisioneras?; Biopolitica, normatividad y etnicidad; Notas; Bibliografía; Anexos