Management de las empresas estrategia y practica
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogota :
Ediciones de la U
2010.
|
Colección: | Administracion.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423806706719 |
Tabla de Contenidos:
- MANAGEMENT DE LAS EMPRESAS (...); PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; PREFACIO; PRIMERA PARTE: FILOSOFÍA Y COSMOLOGÍA DEL MANAGEMENT; 1. LA NATURALEZA DEL MANAGEMENT; 1.1. La esencia del Management; 1.2. Desarrollo, atraso y management; 1.3. Management y administración; 1.4. Management y conocimiento; 1.5. Pre-requisitos del Management; 1.6. Liberalismo político y liberalismo económico: el papel del (...); 2. EL MÁNAGER COMO PROFESIONAL; 2.1. El Management: ciencia o arte; 2.2. La Ética del profesional del Management; 3. EL MÁNAGER PARA EL SIGLO XXI; 3.1. Antecedentes
- 3.2. El Management y la "Tercera Ola"3.3. No más negocios internacionales, ahora: negocios globales y Management Estratégico Global; 3.4. La crisis financiera global de 2008, 2009 y principios de 2010; 3.5. ¿Desglobalización?; 3.6. La Estrategia en el Management; 3.7 El Mánager para el siglo XXI; 3.7.1. La formación profesional del mánager; SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIA Y PRÁCTICA; INTRODUCCIÓN; 1. EL ASUNTO DE LOS NEGOCIOS; 1.1. El enfoque de Marketing; 1.2. R & D (Research & Development - Investigación & Desarrollo); 1.3. La satisfacción de valor; 1.4. Productividad
- 1.5. Las utilidades (Profits)2. CALIDADES NECESARIAS PARA SER UN BUEN MÁNAGER; 2.1. Leadership; 2.2. Habilidad para pensar claramente; 3. BAGAJE TÉCNICO VS. BAGAJE DE MANAGEMENT; 3.1. Conocimientos técnicos; 3.2. Perspicacia e Iniciativa; 3.3. Facilidad de comunicaciones; 4. LAS COMUNICACIONES Y LA ESTRUCTURA; 4.1. El proceso de comunicación; 4.2. Un medio de comunicación frecuente: las presentaciones verbales en las reuniones (...); 4.2.1. Antes de la presentación de negocios; 4.2.2. En la presentación de negocios; 4.2.3. Refrene su ansiedad y afán; 4.2.4. El desarrollo de la reunión
- 4.2.5. Utilización de ayudas audiovisuales5. EL ASUNTO DEL MANAGEMENT (THE BUSINESS OF MANAGEMENT); 5.1. Definición; 5.2. Procedimientos Organizacionales; 5.3. Los objetivos, su conocimiento y su aceptación; 5.4. Delegación; 5.5. Descentralización; 5.6. Los conceptos de Staff y de Línea; 6. ¿PARA QUIÉN SE EJERCE EL MANAGEMENT?; 6.1. Management para los accionistas (Stockholders); 6.2. Management para los empleados y obreros; 6.3. El Management y la Comunidad; 6.4. El Management de las Empresas de Negocios y el Estado; 7. ¿MANAGEMENT DE QUÉ?; 7.1. El trabajo del Chairman of the Board y el CEO
- 7.2. La Cosmología de la Teoría General de Sistemas al servicio del Management7.3. La visión de la Corporación de Negocios (Business Corporation) a través de la Teoría General de Sistemas; 7.4. Sistemas Abiertos y Sistemas Cerrados; 7.5. Subsistemas; 7.6. Sinergia y Entropía; 7.7. La Segunda Ley de la Termodinámica; 7.8. El Principio del Desorden Creciente; 7.9. Sistemas Sociales y Sistemas de Información; 8. MANAGEMENT ESTRATÉGICO; 8.1. Generalidades; 8.2. Breve historia del Management Estratégico; 8.3. ¿Qué es el Management Estratégico?
- 8.4. Los elementos principales y el enfoque del Management Estratégico (SM)