El caso vasco el desarrollo humano sostenible

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibarretxe, Juan José (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Editorial La Oveja Negra Ltda [2012]
Edición:Segunda edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423565806719
Tabla de Contenidos:
  • EL CASO VASCO: EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE; PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; ÍNDICE DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN EN EL CD; INTRODUCCIÓN; I. PROGRESO CON "RAÍCES", CON "CARA Y OJOS"; I.1. LOS FUNDAMENTOS PARA UN MODELO DEMOCRÁTICO; I.2. HACIA ATRÁS PARA COMPRENDER, HACIA DELANTE PARA VIVIR: 1998-2008; I.3. DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE: UNA REFLEXIÓN GLOBAL DESDE UNA PERSPECTIVA "HUMANA" Y "LOCAL"; II. APROXIMACIÓN HISTÓRICA; II.1. LA HISTORIA DE UNA CONVIVENCIA FRUSTRADA; II.1.1. Una etapa de convivencia basada en el respeto a los Fueros, el Pacto y la soberanía compartida hasta 1839
  • II.1.2. Quiebra del Principio de Libre Adhesión, quiebra del principio de convivencia: Leyes abolitorias de los Fueros Vascos de 1839 y 1876II.1.3. La lucha por la autonomía: 1931-1936; II.1.4. El Primer Gobierno Vasco: 7 de octubre de 1936; II.1.5. Nueva quiebra de convivencia: 1939 - 1975; II.2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: LOS DERECHOS HISTÓRICOS DEL PUEBLO VASCO; II.3. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE GERNIKA: UN PUNTO DE PARTIDA PARA LA CONVIVENCIA; II.4. PACTO DE AJURIA ENEA, 1988; II.5. PARA UN ACUERDO ENTRE LOS PARTIDOS DE LA MESA SOBRE EL "FINAL DIALOGADO", 1998
  • II.6. CAMBIO DE PARADIGMA: 1998 - 2001II.6.1. El referente de Irlanda; II.6.2. Declaración de Lizarra, 12 de septiembre de 1998; II.6.3. Nuevo Gobierno Vasco, 2 de enero de 1999; II.6.4. Tres Declaraciones, tres compromisos; II.6.5. Debate de Investidura del Lehendakari: 11 de julio de 2001; II.6.6. Pleno sobre Pacificación, normalización política y diálogo: 28 septiembre 2001; III. PRINCIPIO ÉTICO; III.1. EL HUMANISMO COMO PRINCIPIO ÉTICO; III.2. CONCEPTOS; III.2.1. ¿Qué entendemos por Derechos Humanos?; III.2.2. De las Víctimas: de su reparación, memoria, verdad y justicia
  • III.2.3. Del perdón y reconciliaciónIII.3. DEL CONCEPTO A LA ACCIÓN: INICIATIVAS; III.3.1. El Observatorio Internacional de Derechos Humanos; III.3.2. Programa de Ayudas a las Víctimas del Terrorismo445 de 2002; III.3.3. Dictamen de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco de 2005; III.3.4. Plan de Paz y Convivencia de 2006; III.3.4.1. De la Cultura de Paz; III.3.4.2. Principios: "El fin nunca justifica los medios"; III.3.4.3. Cinco ejes de actuación y un camino por recorrer: La Educación para la Paz y la Convivencia. La Reconciliación
  • III.3.5. Ley de Reconocimiento y Protección a las Víctimas de Acciones Terroristas