David Hume naturaleza, conocimiento y metafísica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
Editorial Universidad Alberto Hurtado
[2009]
|
Colección: | Colección de filosofía.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009423313306719 |
Tabla de Contenidos:
- DAVID HUME: NATURALEZA, CONOCIMIENTO Y METAFÍSICA; Página legal ; Contenidos; Agradecimientos; Abreviaturas; Introducción; I La teoría de las ideas; 1. La teoría de las ideas de Locke; 2. Hume y la experiencia sensible como origen del conocer; 3. Los materiales del conocimiento en Hume; 3.1 Impresiones e ideas; 3.2 Percepciones simples y complejas; 3.3 Impresiones de sensación e impresiones de reflexión ; 4. El principio empírico; 5. El caso del matiz de azul; 6. Ideas como imágenes; 7. Lecturas complementarias; II El principio de causalidad y los límites del conocimiento
- 1. Relaciones de ideas y cuestiones de hecho2. Crítica al axioma causal racionalista; 2.1 Causalidad y no-contradicción; 2.2 Concebilidad y posibilidad lógica; 2.3 Causalidad, eventos y experiencia; 3. El problema de la inducción; 3.1 Justificación e inferencia causal ; 3.2 La racionalidad del método inductivo; 4. Lecturas complementarias; III Imaginación, naturaleza y proyección causal; 1. La imaginación y los principios naturales de asociación; 2. Causalidad, costumbre y creencia; 2.1 La necesidad y el origen de la causalidad; 2.2 Costumbre y creencia; 3. Las definiciones de causa
- 4. Lecturas complementariasIV La creencia en el mundo externo; 1. La pregunta por el origen; 2. Los sentidos; 3. La razón; 4. Constancia y coherencia; 5. Imaginación e identidad; 6. Lecturas complementarias; V Realismo y escepticismo; 1. Interpretando a Hume; 2. La naturaleza mental de las percepciones humeanas; 3. Lo vulgar y lo filosófico ; 4. Mundo externo, verificabilidad y concebilidad ; 4.1 El realismo metafísico no es verificable ; 4.2 Concebir y suponer; 5. Causalidad y poderes ocultos; 7. Lecturas complementarias; Bibliografía